LIBRO – EL DERECHO LABORAL EN LA EDUCACIÓN ECUATORIANA: RÉGIMEN DE DOCENTES, PROTECCIÓN SOCIAL Y JUBILACIÓN

9f4067cc-3c16-4c10-96e0-24aa69fb6780

Fecha de Publicación: SEPTIEMBRE 2025
Vivimos en una era caracterizada por el cambio constante y acelerado, donde los avances tecnológicos transforman de manera radical la forma en que nos comunicamos, trabajamos, aprendemos y nos relacionamos. En este contexto, la educación ocupa un lugar privilegiado como motor de desarrollo humano y social, pero al mismo tiempo enfrenta el reto de adaptarse a un ecosistema digital en continua evolución. Las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (TAC) y la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) han dejado de ser simples recursos auxiliares para convertirse en verdaderos catalizadores de la innovación educativa y en ejes estratégicos de la formación de los profesionales del futuro.

Este libro surge con el propósito de ofrecer una mirada integral y reflexiva sobre este fenómeno. Su construcción responde a la necesidad de comprender cómo las tecnologías emergentes no solo inciden en los procesos educativos, sino que también demandan una transformación profunda de los enfoques pedagógicos, de las competencias digitales y de la cultura académica en su conjunto. Cada página invita al lector a explorar, desde la teoría y la práctica, los múltiples caminos que se abren cuando la educación se encuentra con la digitalización y con la inteligencia artificial.
La obra se estructura en cuatro capítulos, cada uno de ellos concebido como un eslabón que, al entrelazarse con los demás, configura una visión holística de la educación digital. El Capítulo 1 presenta los fundamentos de las TAC y la IAG, destacando su papel como ejes de la transformación educativa y como marco conceptual indispensable para comprender el tránsito hacia una pedagogía más innovadora, inclusiva y crítica.

El Capítulo 2 se centra en el ecosistema de Google, mostrando cómo sus aplicaciones favorecen la colaboración, la gestión del aprendizaje y la interacción en tiempo real, al tiempo que democratizan el acceso al conocimiento. En el Capítulo 3, se analiza la computación en la nube como modelo de acceso y escalabilidad, poniendo en relieve sus beneficios para la continuidad pedagógica, la seguridad de la información y la flexibilidad institucional. Finalmente, el Capítulo 4 aborda la ciudadanía y la alfabetización digital, enfatizando que la educación digital no se reduce al dominio técnico de herramientas, sino que implica la formación de sujetos críticos, responsables y éticos en el uso de la tecnología.
El valor de este libro no reside únicamente en la descripción de herramientas digitales, sino en la reflexión crítica que plantea respecto a su integración pedagógica. El lector encontrará aquí argumentos sólidos para comprender que la innovación no se limita a incorporar aplicaciones en el aula, sino que exige repensar el sentido de la educación en la sociedad contemporánea: formar profesionales capaces de aprender de manera autónoma, de trabajar en entornos colaborativos y de participar activamente en comunidades digitales globales.

A su vez, la obra busca ser un recurso para docentes, estudiantes, gestores académicos e investigadores. Para los docentes, ofrece un marco que les permitirá fortalecer sus estrategias pedagógicas en entornos híbridos y digitales; para los estudiantes, representa una guía para desarrollar competencias transversales que los preparen para un mundo laboral en constante cambio; para los gestores académicos, constituye una base para diseñar políticas educativas que integren de forma sostenible las tecnologías digitales; y para los investigadores, abre líneas de reflexión y debate sobre el impacto social, ético y cultural de la inteligencia artificial y la digitalización en la educación.

Este prólogo abre el camino a un texto que no solo informa, sino que inspira y moviliza. Porque la transformación educativa que demandan nuestros tiempos no es una opción, sino una necesidad impostergable; y en este tránsito, las TAC, la IAG, la nube y la alfabetización digital constituyen las llaves para forjar un futuro donde el conocimiento sea verdaderamente un bien común, accesible y significativo para todos.

ISBN: 

ISBN: 

ISBN

URL: https://grupoblr.com/2025/09/30/libro-el-derecho-laboral-en-la-educacion-ecuatoriana-regimen-de-docentes-proteccion-social-y-jubilacion/

URL
EL DERECHO LABORAL EN LA EDUCACIÓN ECUATORIANA: RÉGIMEN DE DOCENTES, PROTECCIÓN SOCIAL Y JUBILACIÓN

El libro se posiciona como una mirada integral y reflexiva ante el reto de la educación en un mundo de cambio constante y acelerado por los avances tecnológicos. Sostiene que las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (TAC) y la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) son catalizadores de la innovación educativa y ejes estratégicos para la formación de los futuros profesionales.

El propósito central de la obra es comprender cómo las tecnologías emergentes requieren una transformación profunda en los enfoques pedagógicos, las competencias digitales y la cultura académica. El valor del libro no radica solo en la descripción de herramientas, sino en la reflexión crítica que plantea sobre su integración, argumentando que la innovación exige repensar el sentido de la educación para formar sujetos autónomos, colaborativos y activos en comunidades digitales globales.

Autores

Miguel Angel Lombeida Aguilar

Victor Hugo Chimbo Orellana

Descargar el libro

Visualizador en línea

AUTORES
Autor 1: Miguel Angel Lombeida Aguilar cambiar descripción de los dos 

Gina Valencia Mendoza, Docente con amplia experiencia en docencias universitaria en la UEB con estudios de Cuarto Nivel en TICs – Publicado varios artículos, entre los más destacados, el impacto de la IA generativa en la creatividad de los estudiantes. Implementación de educación virtual en el Departamento de Informática y Comunicación de la UEB, aplicando metodología educativa acorde, el mismo que fue presentado en un congreso CTIE.

Autor 2: Victor Hugo Chimbo Orellana

Profesora universitaria con una sólida trayectoria como docente, con estudios de cuarto nivel en TICS. Los trabajos de Transformando sus publicaciones en referencias mundiales Página 3 | 4 investigación sobre la implementación de educación virtual en el Departamento de Informática y Comunicación han sido presentados en el congreso (CTIE). Ha publicado artículos especializados en tecnologías educativas; impacto de la IA generativa en la creatividad de los estudiantes.

AFILIACIONES

EL DERECHO LABORAL EN LA EDUCACIÓN ECUATORIANA: RÉGIMEN DE DOCENTES, PROTECCIÓN SOCIAL Y JUBILACIÓN

Autor 1: Miguel Angel Lombeida Aguilar

Docente Investigador

Universidad Estatal de Bolívar

Correo electrónico:

ORCID: https://orcid.org/0009-0003-1525-9015

Autor 2: Victor Hugo Chimbo Orellana

Docente Investigador

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico:

ORCID: https://orcid.org/0009-0007-9927-822X

0
Would love your thoughts, please comment.x