Este libro aborda el creciente interés en el vínculo entre mente, cerebro y educación, presentando la neuroeducación como un campo interdisciplinario que fusiona aportes de la neurociencia, la psicología y la pedagogía. Lejos de seguir modas o "neuromitos", la obra ofrece un acercamiento riguroso a las evidencias científicas que explican cómo factores como la memoria, la atención, la motivación y la plasticidad cerebral impactan directamente en el aprendizaje.
Además, el texto profundiza en temas esenciales para la práctica educativa, incluyendo el rol crucial de las emociones en el aula, la necesidad de un entorno seguro y enriquecido para el cerebro, y las implicaciones de la neurociencia en la atención a la diversidad y a las necesidades educativas especiales. El objetivo central del libro no es sustituir la pedagogía tradicional, sino enriquecerla con el conocimiento científico del cerebro, reconociendo que cada experiencia y cada práctica docente moldea la arquitectura neuronal del estudiante. En esencia, la obra invita a explorar los alcances de la neuroeducación para repensar la enseñanza de forma científica, humana y transformadora.
Autores
Roberto Bernardo Usca Veloz
Viviana Elizabeth Suárez Aldaz
Víctor Hugo Núñez Jiménez
Dora Marcela Lliguisupa Pastor
Visualizador en línea
AUTORES
Autor 1: Roberto Bernardo Usca Veloz
Docente de Educación Superior con más de 12 años de experiencia, Autor de libros y artículos científicos con acreditación como investigador agregado 1 por la SENESCYT. Profesional con experiencia en el área de las ciencias exactas, electrónica y telecomunicaciones con manejo de herramientas informáticas.
Autor 3: Víctor Hugo Núñez Jiménez
Doctor en Psicología y docente de la Universidad Estatal de Bolívar, con formación en psicoterapia y neurociencia educativa. Ha ejercido como decano y profesor universitario, investigador en inclusión y discapacidad, y autor de publicaciones científicas en psicología, educación y salud.
Autor 2: Viviana Elizabeth Suárez Aldaz
Psicóloga quiteña con 23 años de experiencia en la atención clínica, caracterizada por sensibilidad humana, ética profesional y compromiso con la población prioritaria. Autora del libro discapacidad visual e inclusión y otras publicaciones sobre discapacidad y desnutrición promoviendo prácticas basadas en evidencia y orientadas a la transformación social.
Autor 4: Dora Marcela Lliguisupa Pastor
Dora Marcela Lliguisupa Pastor nacida en guaranda en 1974, estudió en la universidad técnica de ambato y obtuvo una maestría en la unach. inició su carrera docente en 1997 y trabajó en proyectos infantiles. desde 2020 es docente universitaria en la UEB, en la Transformando sus publicaciones en referencias mundiales Página 2 | 2 carrera de Educación Inicial, impartiendo diversas asignaturas.
TECNOLOGÍAS EMERGENTES E INNOVACIÓN DIGITAL EN LA EDUCACIÓN
Autor 1: Roberto Bernardo Usca Veloz
Docente Investigador
Universidad Estatal de Bolívar
Correo Electrónico: rusca@ueb.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6600-052X
Autor 3: Víctor Hugo Núñez Jiménez
Docente Investigador
Universidad Estatal de Bolívar
Correo Electrónico: vnunez@ueb.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8298-6069
Autor 2: Viviana Elizabeth Suárez Aldaz
Docente Investigador
Universidad Estatal de Bolívar
Correo Electrónico: vsuarez@ueb.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3600-7012
Autor 4: Dora Marcela Lliguisupa Pastor
Docente Investigador
Universidad Estatal de Bolívar
Correo Electrónico: dlliguisupa@ueb.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5808-6490