LIBRO – TECNOLOGÍAS EMERGENTES E INNOVACIÓN DIGITAL EN LA EDUCACIÓN

TECNOLOGÍAS EMERGENTES E INNOVACIÓN DIGITAL EN LA EDUCACIÓN

Fecha de Publicación: SEPTIEMBRE 2025
La educación, siempre en su búsqueda de innovación y mejora, se enfrenta hoy al desafío de integrar de manera efectiva las tecnologías digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Los estudiantes del siglo XXI buscan experiencias educativas que sean dinámicas, motivadoras y que se conecten con su realidad digital, lo que lleva a los docentes a replantear sus metodologías y estrategias. En este contexto, se ofrece una clasificación de las realidades inmersivas y se analizan los principios pedagógicos que respaldan su uso en el aula, subrayando cómo estas experiencias digitales multisensoriales fomentan la construcción activa del conocimiento.

Luego, se exploran los métodos de diseño instruccional y las áreas de aplicación que permiten conectar teoría y práctica, para que los puedan adaptar en contextos educativos.
Un aspecto clave del capítulo es la descripción de herramientas y plataformas para el desarrollo inmersivo, que incluyen Unity, FrameVR, CoSpaces y el metaverso, todas analizadas desde una perspectiva educativa.

Este libro se presenta como una respuesta a ese reto, ofreciendo un enfoque integral en tres ejes fundamentales: la gamificación, Scratch y App Inventor 2. Estas herramientas, desde diferentes ángulos, permiten transformar la forma en que enseñamos y aprendemos. La obra combina fundamentos teóricos con experiencias prácticas, de modo que el lector pueda entender los principios que respaldan cada estrategia y, al mismo tiempo, descubrir cómo aplicarlos en contextos educativos reales.

El texto aborda el desafío de integrar las tecnologías digitales inmersivas en la educación del siglo XXI para ofrecer experiencias dinámicas y motivadoras. Se ofrece una clasificación de las realidades inmersivas, analizando sus principios pedagógicos y cómo fomentan la construcción activa del conocimiento. Se exploran métodos de diseño instruccional y áreas de aplicación, junto con herramientas como Unity, FrameVR, CoSpaces y el metaverso. El libro propone un enfoque integral basado en tres ejes: gamificación, Scratch y App Inventor 2, combinando teoría y práctica. Los capítulos detallan los principios y beneficios de la gamificación y el uso de Scratch y App Inventor 2 para promover el pensamiento computacional, el aprendizaje activo, la creatividad y la inclusión. En resumen, el texto es una guía sobre cómo aplicar estrategias y herramientas digitales para transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

ISBN

URL: https://grupoblr.com/2025/10/14/libro-tecnologias-emergentes-e-innovacion-digital-en-la-educacion/

URL
TECNOLOGÍAS EMERGENTES E INNOVACIÓN DIGITAL EN LA EDUCACIÓN

Este libro aborda el creciente interés en el vínculo entre mente, cerebro y educación, presentando la neuroeducación como un campo interdisciplinario que fusiona aportes de la neurociencia, la psicología y la pedagogía. Lejos de seguir modas o "neuromitos", la obra ofrece un acercamiento riguroso a las evidencias científicas que explican cómo factores como la memoria, la atención, la motivación y la plasticidad cerebral impactan directamente en el aprendizaje.

Además, el texto profundiza en temas esenciales para la práctica educativa, incluyendo el rol crucial de las emociones en el aula, la necesidad de un entorno seguro y enriquecido para el cerebro, y las implicaciones de la neurociencia en la atención a la diversidad y a las necesidades educativas especiales. El objetivo central del libro no es sustituir la pedagogía tradicional, sino enriquecerla con el conocimiento científico del cerebro, reconociendo que cada experiencia y cada práctica docente moldea la arquitectura neuronal del estudiante. En esencia, la obra invita a explorar los alcances de la neuroeducación para repensar la enseñanza de forma científica, humana y transformadora.

Autores

Roberto Bernardo Usca Veloz

Viviana Elizabeth Suárez Aldaz

Víctor Hugo Núñez Jiménez

Dora Marcela Lliguisupa Pastor

Descargar el libro

Visualizador en línea

AUTORES

Autor 1: Roberto Bernardo Usca Veloz 

Docente de Educación Superior con más de 12 años de experiencia, Autor de libros y artículos científicos con acreditación como investigador agregado 1 por la SENESCYT. Profesional con experiencia en el área de las ciencias exactas, electrónica y telecomunicaciones con manejo de herramientas informáticas.

Autor 3: Víctor Hugo Núñez Jiménez

Doctor en Psicología y docente de la Universidad Estatal de Bolívar, con formación en psicoterapia y neurociencia educativa. Ha ejercido como decano y profesor universitario, investigador en inclusión y discapacidad, y autor de publicaciones científicas en psicología, educación y salud.

Autor 2: Viviana Elizabeth Suárez Aldaz

Psicóloga quiteña con 23 años de experiencia en la atención clínica, caracterizada por sensibilidad humana, ética profesional y compromiso con la población prioritaria. Autora del libro discapacidad visual e inclusión y otras publicaciones sobre discapacidad y desnutrición promoviendo prácticas basadas en evidencia y orientadas a la transformación social.

Autor 4: Dora Marcela Lliguisupa Pastor

Dora Marcela Lliguisupa Pastor nacida en guaranda en 1974, estudió en la universidad técnica de ambato y obtuvo una maestría en la unach. inició su carrera docente en 1997 y trabajó en proyectos infantiles. desde 2020 es docente universitaria en la UEB, en la Transformando sus publicaciones en referencias mundiales Página 2 | 2 carrera de Educación Inicial, impartiendo diversas asignaturas.

AFILIACIONES

TECNOLOGÍAS EMERGENTES E INNOVACIÓN DIGITAL EN LA EDUCACIÓN

Autor 1: Roberto Bernardo Usca Veloz

Docente Investigador 

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico:  rusca@ueb.edu.ec  

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6600-052X

Autor 3: Víctor Hugo Núñez Jiménez

Docente Investigador

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico:  vnunez@ueb.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8298-6069

Autor 2: Viviana Elizabeth Suárez Aldaz

Docente Investigador

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico: vsuarez@ueb.edu.ec 

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3600-7012

Autor 4: Dora Marcela Lliguisupa Pastor

Docente Investigador

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico: dlliguisupa@ueb.edu.ec 

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5808-6490

1
0
Would love your thoughts, please comment.x