LIBRO – EL PODER PUNITIVO DEL ESTADO FRENTE AL DERECHO A LA RESISTENCIA EN EL ECUADOR: HISTORIA, CONSTITUCIÓN Y DEBATE CRÍTICO

Copia de SOCIOLOGÍA DEL TURISMO PERSPECTIVAS DEL ECOTURISMO (1)

Fecha de Publicación: SEPTIEMBRE 2025
El documento analiza la tensión inherente entre el poder punitivo del Estado ecuatoriano y el derecho constitucional a la resistencia (Art. 98, Constitución de 2008). Históricamente, la resistencia ha funcionado como un mecanismo de corrección política de facto, demostrado en hitos como los levantamientos indígenas y las caídas presidenciales. Su reconocimiento constitucional la elevó a una garantía fundamental, permitiendo a individuos y colectivos resistir acciones u omisiones que vulneren sus derechos.

El texto subraya que, a pesar de este avance, el principal desafío reside en la constante criminalización de la protesta por parte del Estado, especialmente durante eventos críticos como el Paro Nacional de 2019. La jurisprudencia de la Corte Constitucional busca establecer límites claros, diferenciando la resistencia legítima (protegida y proporcional) de los actos vandálicos, exigiendo al Estado una justificación estricta para cualquier restricción. En última instancia, el derecho a la resistencia se configura como un límite democrático al poder y una vía para demandar la efectivización de nuevos derechos, obligando al sistema a una "tolerancia institucional reforzada" frente al disenso.

ISBN

URL: https://grupoblr.com/2025/10/17/libro-el-poder-punitivo-del-estado-frente-al-derecho-a-la-resistencia-en-el-ecuador-historia-constitucion-y-debate-critico/

URL
EL PODER PUNITIVO DEL ESTADO FRENTE AL DERECHO A LA RESISTENCIA EN EL ECUADOR: HISTORIA, CONSTITUCIÓN Y DEBATE CRÍTICO

El libro analiza la resistencia en Ecuador como un fenómeno con un doble estatuto: es tanto una práctica social recurrente (levantamientos, movilizaciones) como un derecho positivo constitucionalmente reconocido (Artículo 98 de la Constitución de 2008). Este marco singular convierte a Ecuador en un "laboratorio" para estudiar la articulación entre disenso y orden.

La obra argumenta que la resistencia no es un signo de ingobernabilidad, sino una tecnología cívica que robustece la democracia al corregir derivas autoritarias. Para ello, el texto la analiza en tres niveles: histórico-político (reconstruyendo su linaje constituyente desde 1944), jurídico-constitucional (examinando su alcance, límites y remedios) y teórico-crítico (dialogando con autores como Foucault y Fraser).

La hipótesis central es que este reconocimiento establece un "constitucionalismo de la voz", donde la resistencia actúa como garantía frente a abusos, práctica de corrección de políticas y horizonte crítico para instituir nuevos derechos. El desafío es gobernar la tensión con el orden público democrático, entendiendo que la paz se construye con inclusión y escrutinio reforzado, no con silenciamiento.

Autores

Rommel Sebastián Coba Torres Héctor

Wellington Fierro Torres

Galo Santiago Guzmán Guzmán

Álvaro Andrés Pazmiño Román

Descargar el libro

Visualizador en línea

AUTORES

Autor 1: Rommel Sebastián Coba Torres

Rommel Sebastián Coba Torres es sociólogo y magíster en Estudios Latinoamericanos. Docente de la Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador, ha investigado fenómenos sociales como protestas y conflictos históricos.

Autor 3: Galo Santiago Guzman Guzman

Magister En Derecho Penal y Criminologia, Especialista En Justicia Indigena, Defensor Público y Docente De La Universidad Estatal De Bolívar Autor Articulos Científico y Del Libro “Derecho Penal y Delitos Financieros

Autor 2: Héctor Wellington Fierro Torres

Héctor Wellington Fierro Torres, Magister en Derecho Penal, Defensor Público y Docente De La Universidad Estatal De Bolívar, autor Articulos Científico y Del Libro “Derecho Penal y Delitos Financieros”

Autor 4: Alvaro Andrés Pazmiño Román

Ingeniero Civil y Magíster en Geotecnia con experiencia en diseño sismorresistente de Edificaciones de Hormigón Armado y Acero Estructural, Mecánica de suelos. Docencia Universitaria en asignaturas de Física, Matemáticas y Estadística aplicada.

AFILIACIONES

EL PODER PUNITIVO DEL ESTADO FRENTE AL DERECHO A LA RESISTENCIA EN EL ECUADOR: HISTORIA , CONSTITUCIÓN Y DEBATE CRÍTICO

Autor 1: Rommel Sebastián Coba Torres

Docente Investigador

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico: rcoba@ueb.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7142-2847

Autor 3: Galo Santiago Guzman Guzman

Docente Investigador

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico: galo.guzman@ueb.edu.ec

ORCID: https://orcid.org /0000-1430-8274

Autor 2: Héctor Wellington Fierro Torres

Docente Investigador

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico: hector.fierro@ueb.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0009-0002-3738-8566

Autor 4: Alvaro Andrés Pazmiño Román

Docente Investigador

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico: alvaro.pazmino@ueb.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0009-0009-4111-4905

0
Would love your thoughts, please comment.x