El libro "Género, violencia y resistencia: Perspectivas críticas desde América Latina" es un aporte fundamental para comprender la complejidad de las categorías de género, violencia y resistencia en la región. La obra, escrita por cuatro autores, realiza un recorrido histórico y crítico del concepto de "feminismos" en plural, situándolo desde sus orígenes hasta su rol central en las agendas de desarrollo global.
El texto subraya la persistencia de brechas estructurales y fenómenos como la violencia feminicida en América Latina y Ecuador, evidenciando que la igualdad formal en las leyes no se traduce en igualdad sustantiva. Adopta un enfoque interdisciplinario, interseccional y decolonial, combinando análisis conceptual con estudios empíricos. El objetivo central es proveer un marco teórico y analítico contemporáneo que sirva como herramienta para la transformación social, siendo un recurso valioso para investigadores, responsables de políticas públicas y movimientos sociales.
Autores
Sheila Janet Rangel Gómez
Fernando Fredi Rea García
Priscila Estefanía Verdezoto Merchán
Gabriela Fernanda Ocampo Valle
Visualizador en línea
AUTORES
Autor 1: Sheila Janet Rangel Gomez
Docente de la Carrera de Sociología y coordinadora de la Maestría en Sociología en la Universidad Estatal de Bolívar. Especialista en género, es autora de publicaciones en revistas de alto impacto. Actualmente cursa el doctorado en Gobierno y Gestión Pública.
Autor 3: Priscila Estefanía Verdezoto Merchán
Es licenciada en Ciencias de la Educación con mención en Educación Parvularia y Básica Inicial por la Universidad Estatal de Bolívar (2014). Docente ocasional en la Unidad de Nivelación de la misma institución. Sus áreas de investigación y docencia incluyen educación inicial, pedagogía, prácticas activas y motricidad infantil.
Autor 2: Fernando Fredi Rea Garcia
Es Licenciado en Sociología por la Universidad Estatal de Bolívar, Magíster en Gobierno y Gestión Local por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y candidato a Doctor (Ph.D.) en Políticas Públicas por la Universidad Estatal Politécnica del Carchi, especializado en análisis sociopolítico y gestión pública.
Autor 4: Gabriela Fernanda Ocampo Valle
Es licenciada en Sociología y máster en Intervención Social, cuenta con nueve años de experiencia docente en secundaria y universidad. Ha impartido cátedras en sociología, historia, filosofía y proyectos sociales. Autora de artículos y libros académicos, ponente internacional y capacitada en innovación pedagógica y ciencias sociales.
GÉNERO, VIOLENCIA Y RESISTENCIA: PERSPECTIVAS CRÍTICAS DESDE AMÉRICA LATINA ENTRE LA MEMORIA, LA RESISTENCIA Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Autor 1: Sheila Janet Rangel Gómez
Docente Investigador
Universidad Estatal de Bolívar
Correo Electrónico: srangel@ueb.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4476-8201
Autor 3: Priscila Estefanía Verdezoto Merchán
Docente Investigador
Universidad Estatal de Bolívar
Correo Electrónico: pverdezoto@ued.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0009-0009-4111-4905
Autor 2: Fernando Fredi Rea Garcia
Docente Investigador
Universidad Estatal de Bolívar
Correo Electrónico: frea@ueb.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9800-5664
Autor 4: Gabriela Fernanda Ocampo Valle
Docente Investigador
Universidad Estatal de Bolívar
Correo Electrónico: gabriela.ocampo@ueb.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0009-0003-1829-1811