El libro aborda la gran paradoja del turismo actual: su dinamismo económico coexiste con un impacto ambiental significativo, posicionando al ecoturismo como una alternativa urgente para lograr un futuro sostenible. La obra enriquece la comprensión del ecoturismo al analizarlo desde una perspectiva sociológica, trascendiendo lo meramente ambiental.
Lo presenta como un hecho social complejo lleno de valores, prácticas y tensiones entre turistas, comunidades y el mercado. El libro es fundamental porque, lejos de simplificarlo como una fórmula mágica, aborda sus potencialidades (como herramienta de conservación y desarrollo frente al cambio climático) y sus riesgos (como la sobreexplotación o su reducción a marketing). En esencia, ofrece herramientas analíticas para repensar el turismo como una práctica cultural transformadora que exige una reflexión crítica.
Autores
José Alberto Crespo Jareño
Bruno Wilfrido Soria de Mesa
Julio Mariano Andreis
Visualizador en línea
AUTORES
Autor 1: José Alberto Crespo Jareño
Doctor en Economía por la Universidad de Castilla-La Mancha
Autor 3: Julio Mariano Andreis
Profesor de la Universidad de Villa María en Argentina. Profesor. Director del Observatorio Malvinas
Autor 2: Bruno Wilfrido Soria de Mesa
Doctor en Sociología por la Universidad UNED-España. Profesor Universitario en la Universidad Estatal Bolívar de Guaranda (Ecuador)
SOCIOLOGÍA DEL TURISMO: PERSPECTIVAS DEL ECOTURISMO
Autor 1: José Alberto Crespo Jareño
Docente Investigador
Universidad de Castilla-La Mancha
Correo Electrónico: josealbertocrespo@uclm.es
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2237-4049
Autor 3: Julio Mariano Andreis
Docente Investigador
Universidad de Villa María en Argentina
Correo Electrónico: mandreis@unvm.edu.ar
ORCID: https://orcid.org/0009-0009-6705-1041
Autor 2: Bruno Wilfrido Soria de Mesa
Docente Investigador
Universidad Estatal de Bolívar
Correo Electrónico: bsoria@ueb.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6230-403X