El libro "Comunicar para cuidar" es una guía académica que subraya la comunicación como un pilar esencial y una herramienta de intervención en la atención sanitaria. Su objetivo es fortalecer las competencias comunicativas de los futuros profesionales de la salud, promoviendo una práctica humanizada y ética basada en la empatía, la escucha activa y la confianza. En síntesis, la obra enseña que comunicar es una forma integral de sanar y cuidar al paciente.
Visualizador en línea
AUTORES
Autor 1: Marck Anderson Uriarte Guzmán
Marck Anderson Uriarte Guzmán, nacido en Guaranda, Licenciado en Psicología con formación en Psicología Clínica, y experiencia en contextos educativos, clínicos y organizacionales. Actualmente se desempeña como Docente Universitario en la Universidad Estatal de Bolívar, en la carrera de Psicología, Terapia Física y Enfermería. Ha desarrollado su trayectoria profesional en el ámbito psicoeducativo, clínico y académico, especializándose en el acompañamiento emocional, la inclusión educativa y laboral, y el fortalecimiento de competencias adaptativas en personas con discapacidad intelectual y neuro diversidad. Entre sus principales líneas de trabajo se destacan el diseño e implementación de planes individualizados, la aplicación de estrategias de apoyo conductual positivo, la intervención socioemocional y la promoción de la autodeterminación y la independencia funcional. Ha desempeñado funciones como Psicólogo Tutor en el Taller Protegido SLB de la Fundación El Triángulo, liderando procesos de acompañamiento psicoeducativo y de inclusión laboral. Asimismo, ha sido Docente Universitario en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, donde impartió cátedras relacionadas con la atención psicoeducativa, las habilidades intelectuales y la neuro diversidad, fomentando el pensamiento crítico, la aplicación práctica de los contenidos y la salud mental estudiantil a través de talleres, asesorías y recursos didácticos con enfoque inclusivo. Es Máster en Psicología Clínica, mención Psicoterapia por la Universidad Espíritu Santo (2024) y cuenta con una Licenciatura en Psicología por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (2023). Complementa su formación con certificaciones en Psicología Educativa y Organizacional (PUCE, 2022), Psicología del Trabajo y Recursos Humanos (Universidad Tecnológica, 2021), Formación Integral para Tutores Virtuales de Educación Continua (UNAE, 2025) y Formación para Docentes Universitarios en Modalidad Virtual (UNEMI, 2025). Sus áreas de interés se centran en la psicología clínica y educativa, la neuro diversidad, la inclusión socioeducativa y laboral, la intervención socioemocional y la psicoterapia orientada al desarrollo integral.
Autor 1: Marck Anderson Uriarte Guzmán
Docente Investigador
Universidad Estatal de Bolívar
Correo Electrónico: marck.uriarte@ueb.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0009-0005-1723-1248