El libro presenta un análisis integral de la accesibilidad en alojamientos turísticos, centrándose en Guaranda, Ecuador, debido a la brecha entre la legislación progresista del país y su implementación real en el sector. La investigación utiliza un enfoque metodológico mixto (análisis legal, entrevistas y observación) para evaluar los establecimientos y confirmar deficiencias significativas en accesibilidad física, sensorial y cognitiva. A pesar de esto, se destaca la disposición positiva de gestores y propietarios hacia la mejora. La obra es la primera investigación sistemática sobre el tema en el cantón, ofreciendo un marco teórico sólido y recomendaciones prácticas graduales para transformar Guaranda en un destino turístico inclusivo. El texto concluye que la accesibilidad es tanto un imperativo ético como una oportunidad económica para el desarrollo turístico sostenible, siendo un recurso valioso para gestores, académicos y autores de políticas públicas.
Autores
Verónica Maribel Arcos Bósquez
Juan Pablo Torres Cadena
German Patricio Sánchez Chávez
Alexis Gabriel Reinoso Haro
Visualizador en línea
AUTORES
Autor 1: Verónica Maribel Arcos Bósquez
Licenciada en Administración de empresas Turísticas y Hoteleras, ha realizado estudios de posgrado en Planificación y gestión e Proyectos agroturísticos y ecológicos en la Universidad Agraria del Ecuador. Actualmente cursa el Doctorado en Dirección de Proyectos en la Universidad de Investigación e Innovación de México. Es docente universitaria e investigadora acreditada por la SENESCYT, enfoca su labor en el desarrollo turístico sostenible.
Autor 3: Germán Patricio Sánchez Chávez
ngeniero en Ecoturismo, Magíster en Gestión y Desarrollo Social, Master en Planificación y Gestión Sostenible del Turismo. Especialista con amplia experiencia en desarrollo turístico local en ONGs y sector público del Ministerio de Turismo. Actual Coordinador de Carrera de Turismo y Hotelería, Universidad Estatal de Bolívar. Investigador Agregado 1 SENESCYT.
AUTORES
Autor 2: Juan Pablo Torres Cadena
Licenciado en Turismo y Hotelería (Universidad de Guayaquil), Magíster en Gestión Sostenible Turística (Universidad Internacional de Andalucía), Máster en Dirección de Empresas Turísticas (Universidad de Huelva), Doctor en Turismo (Universidad de Málaga). Investigador acreditado agregado 1 SENESCYT con más de 35 publicaciones indexadas. Profesor universitario con 12 años de experiencia, ex Coordinador de Turismo y Hotelería, Universidad Estatal de Bolívar.
Autor 4: Alexis Gabriel Reinoso Haro
Ingeniero en Ecoturismo y Magister en Turismo, investigador inscrito en SENESCYT. Cofundador y COO de Payani Tour Operadora. Experiencia en consultorías para la planificación y desarrollo de destinos, así también, trabajando en distintos gobiernos descentralizados. Docente de la Universidad Estatal de Bolívar, participando en proyectos de investigación y vinculación turística.
COLABORADORES
Daisy Jadira Guaquipana Patin
 Carol Mishelle Silva Pilamunga
Autor 1: Verónica Maribel Arcos Bósquez
Docente Investigadora
Universidad Estatal de Bolívar
Correo Electrónico: varcos@ueb.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6949-6708
Autor 3: Germán Patricio Sánchez Chávez
Docente Investigador
Universidad Estatal de Bolívar
Correo Electrónico: gsanchez@ueb.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2906-2999
Autor 2: Juan Pablo Torres Cadena
Docente Investigador
Universidad Estatal de Bolívar
Correo Electrónico: jtorres@ueb.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5255-5444
Autor 4: Alexis Gabriel Reinoso Haro
Docente Investigador
Universidad Estatal de Bolívar
Correo Electrónico: alexis.reinoso@ueb.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0009-0006-5849-245X