LIBRO – DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN EDUCACIÓN INICIAL

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO -MATEMÁTICO EN EDUCACIÓN INICIAL

Fecha de Publicación: SEPTIEMBRE 2025
El desarrollo del pensamiento lógico-matemático constituye una de las bases fundamentales para la formación integral del ser humano, pues permite construir procesos de razonamiento, análisis, abstracción y resolución de problemas que trascienden el ámbito escolar y se proyectan hacia la vida cotidiana. En la educación inicial, esta formación adquiere una relevancia aún mayor, ya que los primeros años de vida representan una etapa de plasticidad cerebral y de potencialidades cognitivas que, debidamente estimuladas, facilitan aprendizajes duraderos y significativos. El presente libro, Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático en Educación Inicial, surge como una propuesta académica orientada a los futuros profesionales de la educación, con el propósito de brindarles herramientas teóricas y prácticas que fortalezcan su rol en la mediación del aprendizaje.

La obra integra aportes de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas, desde las teorías de Piaget, Vygotsky y Bruner, hasta los avances recientes de la neurociencia, estableciendo un puente entre la fundamentación científica y la práctica educativa en el aula. El texto se organiza de manera progresiva y didáctica. En sus capítulos se abordan los fundamentos conceptuales del pensamiento lógico-matemático, las nociones básicas que los niños deben construir en la primera infancia, el papel del docente como mediador, las estrategias metodológicas centradas en el juego y la manipulación de materiales, así como los instrumentos de evaluación más pertinentes. Esta estructura busca no solo transmitir conocimientos, sino también motivar la reflexión crítica y la aplicación práctica de los mismos en escenarios educativos reales.

De manera especial, se destaca el enfoque pedagógico que concibe al niño como protagonista activo de su aprendizaje, en interacción constante con su entorno, sus pares y sus docentes. Esta visión rompe con modelos tradicionales centrados en la memorización y reivindica la importancia de la exploración, el descubrimiento y la construcción compartida del conocimiento, elementos indispensables para el desarrollo de competencias matemáticas tempranas. En un contexto educativo en el que los desafíos de la innovación pedagógica y la integración de nuevas perspectivas cognitivas son cada vez más urgentes, esta obra se constituye en un referente valioso para estudiantes universitarios, docentes en formación y profesionales interesados en enriquecer sus prácticas. Su aporte radica en ofrecer un equilibrio entre rigurosidad académica, claridad expositiva y propuestas aplicables al aula de educación inicial. Invito al lector a recorrer estas páginas con espíritu crítico y apertura, asumiendo que el pensamiento lógico-matemático no se limita al dominio de números y operaciones, sino que constituye una forma de comprender, interpretar y transformar la realidad. En este sentido, la lectura y aplicación de este libro representan una oportunidad para fortalecer no solo la enseñanza de las matemáticas en la infancia, sino también la formación de ciudadanos capaces de pensar, razonar y actuar de manera lógica y creativa frente a los retos de la sociedad contemporánea.

ISBN

URL: https://grupoblr.com/2025/10/29/libro-accesibilidad-de-alojamientos-turisticos-caso-guaranda-ecuador/

URL
ACCESIBILIDAD DE ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS: CASO GUARANDA – ECUADOR

El pensamiento lógico-matemático se alza como una de las estructuras fundacionales en el vasto edificio del desarrollo cognitivo. Lejos de reducirse a la mera habilidad para contar o calcular, su importancia trasciende la disciplina matemática: es el andamio invisible que sostiene la capacidad humana de razonar, de ordenar el caos del mundo a través de la clasificación y la seriación, de establecer relaciones causales y de anticipar desenlaces. Es la herramienta que dota al individuo de la agudeza necesaria para la resolución de problemas en cualquier contexto de la vida, desde el más trivial hasta el más complejo. La educación inicial, por ser la etapa donde se siembran los cimientos de todo aprendizaje futuro, ofrece el terreno fértimo para cultivar estas competencias. Es en el juego, en la exploración sensorial y en la interacción pedagógicamente mediada donde los niños no solo aprenden sobre números, sino que aprenden a pensar de forma lógica.

Conscientes de esta trascendencia, esta obra, Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático en Educación Inicial, nace con una vocación dual, orientada a la formación de futuros educadores. Por un lado, aspira a proveer un marco teórico robusto, nutrido por las profundas intuiciones de la psicología desde Piaget y Vygotsky hasta Feuerstein y Bruner y los descubrimientos más recientes de la neurociencia sobre las matemáticas tempranas.

Por otro lado, busca ser un manual de acción, un arsenal de estrategias didácticas concretas que traduzcan el conocimiento científico en experiencias de aula estimulantes y significativas. A través de un recorrido ordenado y progresivo, el lector será guiado desde los fundamentos hasta las nociones esenciales del PLM (clasificación, seriación, correspondencia, número y relaciones espaciales), comprendiendo el crucial papel del docente como mediador.

El texto profundiza en las metodologías centradas en la manipulación de lo concreto y la ludificación, ofreciendo también orientaciones prácticas para la evaluación formativa. Este libro no es solo un compendio de teorías; es un puente entre la academia y la práctica, una invitación a la docencia crítica y creativa. En un entorno educativo que exige innovación y pensamiento crítico, la inversión en el pensamiento lógico-matemático desde la cuna es una apuesta por la autonomía y la capacidad de discernimiento de las futuras generaciones. Es, en suma, un recurso para acompañar a los educadores en la noble tarea de moldear estructuras cognitivas que les permitan a los niños desenvolverse con lógica y crítica en la sociedad contemporánea.

Autores

 Geofre Javier Pinos Morales

 Jair Manuel Vistin Vistin

 Jorge Vladimir Andrade Santamaría

 María de los Ángeles Bonilla Roldán

Descargar el libro

Visualizador en línea

AUTORES

Autor 1: Geofre Javier Pinos Morales CAMBIAR DE TODOS

Licenciada en Administración de empresas Turísticas y Hoteleras, ha realizado estudios de posgrado en Planificación y gestión e Proyectos agroturísticos y ecológicos en la Universidad Agraria del Ecuador. Actualmente cursa el Doctorado en Dirección de Proyectos en la Universidad de Investigación e Innovación de México. Es docente universitaria e investigadora acreditada por la SENESCYT, enfoca su labor en el desarrollo turístico sostenible.

Autor 3: Jorge Vladimir Andrade Santamaría

Ingeniero en Ecoturismo, Magíster en Gestión y
Desarrollo Social, Master en Planificación y Gestión
Sostenible del Turismo. Especialista con amplia
experiencia en desarrollo turístico local en ONGs y
sector público del Ministerio de Turismo. Actual
Coordinador de Carrera de Turismo y Hotelería,
Universidad Estatal de Bolívar. Investigador Agregado
1 SENESCYT.

AUTORES

Autor 2: Jair Manuel Vistin Vistin

Licenciado en Turismo y Hotelería (Universidad de Guayaquil), Magíster en Gestión Sostenible Turística (Universidad Internacional de Andalucía), Máster en Dirección de Empresas Turísticas (Universidad de Huelva), Doctor en Turismo (Universidad de Málaga). Investigador acreditado agregado 1 SENESCYT con más de 35 publicaciones indexadas. Profesor universitario con 12 años de experiencia, ex Coordinador de Turismo y Hotelería, Universidad Estatal de Bolívar.

Autor 4: María de los Ángeles Bonilla Roldán

Ingeniero en Ecoturismo y Magister en Turismo,
investigador inscrito en SENESCYT. Cofundador y COO
de Payani Tour Operadora. Experiencia en
consultorías para la planificación y desarrollo de
destinos, así también, trabajando en distintos
gobiernos descentralizados. Docente de la
Universidad Estatal de Bolívar, participando en
proyectos de investigación y vinculación turística.

AFILIACIONES
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN EDUCACIÓN INICIAL
Autor 1: Geofre Javier Pinos Morales

Docente Investigadora

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico:

ORCID:

Autor 3: Jorge Vladimir Andrade Santamaría

Docente Investigador

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico:

ORCID:

Autor 2: Jair Manuel Vistin Vistin

Docente Investigador

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico:

ORCID:

Autor 4: María de los Ángeles Bonilla Roldán

Docente Investigador

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico:

ORCID: 

1
0
Would love your thoughts, please comment.x