LIBRO – LA COMUNICACIÓN VISUAL DE LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS ANDINOS: SÍMBOLOS E ÍCONOS EN ECUADOR, PERÚ, BOLIVIA

LA COMUNICACIÓN VISUAL DE LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS ANDINOS SÍMBOLOS E ÍCONOS EN ECUADOR, PERÚ, BOLIVIA

Fecha de Publicación: SEPTIEMBRE 2025
Quien se adentre en estas páginas encontrará algo más que un estudio iconográfico: hallará un ejercicio riguroso de lectura cultural de los Andes. La obra “La comunicación visual de los pueblos precolombinos andinos: símbolos e íconos en Ecuador, Perú y Bolivia” nos recuerda que la semiótica no se limita a los textos escritos, sino que alcanza su máxima potencia en los signos visuales que las culturas han tejido, tallado y pintado para significar el mundo. El autor parte de una premisa fundamental: los símbolos precolombinos son sistemas de comunicación. No se trata de simples ornamentos, sino de estructuras significantes que condensan cosmogonías, normas sociales y visiones del universo.

A través de un corpus comparativo que abarca Ecuador, Perú y Bolivia, la investigación muestra cómo la geometría, la cromática y las formas zoomorfas y antropomorfas fueron recursos visuales capaces de construir identidad y proyectar poder en el espacio andino. Lo valioso de este libro es que combina dos dimensiones que pocas veces se articulan: por un lado, la descripción minuciosa y catalogada de los símbolos; por otro, la interpretación semiótica y comunicacional que los sitúa en su contexto social e histórico. Esta doble mirada permite entender la iconografía andina como lenguaje, como gramática visual, y no solo como repertorio estético. El lector encontrará aquí un texto que no se limita a la arqueología o al arte, sino que se adentra en la lógica misma de la comunicación.

El catálogo visual, que constituye el corazón de la obra, está acompañado de un análisis comparativo que revela continuidades y variaciones entre culturas, demostrando que el mundo precolombino fue un espacio de diálogo simbólico, con ejes comunes y singularidades propias. Además, la propuesta metodológica incorpora herramientas informáticas como apoyo al análisis, una apuesta innovadora que acerca la semiótica a los lenguajes digitales contemporáneos. Ello refuerza el carácter interdisciplinario de la obra y abre un camino fecundo para futuras investigaciones que unan diseño gráfico, antropología y tecnología. Estamos, pues, ante un libro que no solo documenta, sino que interpreta; que no solo preserva, sino que proyecta. Su mayor mérito es recordarnos que la comunicación visual de los pueblos andinos sigue vigente, interpelando al diseño y a la cultura actuales. Leerlo es reencontrarse con un patrimonio vivo que aún tiene mucho que enseñarnos sobre cómo los seres humanos damos forma al sentido.

ISBN

URL: https://grupoblr.com/2025/10/31/libro-la-comunicacion-visual-de-los-pueblos-precolombinos-andinos-simbolos-e-iconos-en-ecuador-peru-bolivia/

URL
LA COMUNICACIÓN VISUAL DE LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS ANDINOS: SÍMBOLOES E ÍCONOS EN ECUADOR, PERÚ, BOLIVIA

El libro "La comunicación visual de los pueblos precolombinos andinos: símbolos e íconos en Ecuador, Perú y Bolivia" es un riguroso ejercicio de lectura cultural y semiótica de los Andes. La obra sostiene que los símbolos precolombinos no son simples adornos, sino sistemas de comunicación y estructuras significantes que condensan la cosmovisión, las normas sociales y el poder de estas culturas. A través de un corpus comparativo de Ecuador, Perú y Bolivia, el autor analiza cómo elementos como la geometría, la cromática y las formas zoomorfas/antropomorfas funcionaron como una gramática visual para construir identidad. Su gran valor reside en la combinación de la descripción minuciosa de los símbolos (catálogo visual) con una interpretación semiótica y comunicacional que los contextualiza. Además, incorpora el uso de herramientas informáticas, uniendo la antropología y el diseño con la tecnología. En esencia, el libro documenta, interpreta y proyecta la vigencia de la comunicación visual andina como un patrimonio vivo y un lenguaje que trasciende la arqueología y el arte.

Autores

 Jorge Renato Cabezas Ramos

Descargar el libro

Visualizador en línea

AUTORES

Autor 1: Jorge Renato Cabezas Ramos

Jorge Renato Cabezas Ramos, educador y diseñador gráfico ecuatoriano, une docencia, investigación y producción multimedia. Licenciado y magíster por ESPOCH. Experto en TIC, metodologías activas y comunicación visual, enseña en la UEB desde 2016. Investiga educomunicación y pertinencia; publica y trabaja con comunidades. Impulsa educación innovadora, inclusiva y visualmente estratégica.

AFILIACIONES
LA COMUNICACIÓN VISUAL DE LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS ANDINOS: SÍMBOLOES E ÍCONOS EN ECUADOR, PERÚ, BOLIVIA
Autor 1: Jorge Renato Cabezas Ramos

Docente Investigador

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico: jcabezas@ueb.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4089-0912

0
Would love your thoughts, please comment.x