LIBRO – TURISMO EN CALUMA: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y PERSPECTIVAS HACIA LA SOSTENIBILIDAD 2030

5fbcdc6d-ee99-4bd7-b6c3-bbef6dd32dad

Fecha de Publicación: SEPTIEMBRE 2025
La planificación turística territorial se ha consolidado como un eje determinante para el desarrollo sostenible de los destinos emergentes. Esta obra aborda dicha problemática desde una perspectiva sistémica que trasciende aproximaciones convencionales centradas únicamente en la promoción o en la creación de productos, reconociendo el turismo como fenómeno multidimensional donde confluyen dinámicas ambientales, culturales, económicas y sociales. Los autores construyen un marco conceptual y metodológico integral, articulando los lineamientos de la Agenda 2030 y el Plan Nacional de Turismo 2030 con la realidad específica de Caluma. El texto avanza desde un diagnóstico situacional riguroso hasta la formulación de estrategias operativas, integrando instrumentos internacionales con marcos normativos y de planificación nacionales y locales.

Esta convergencia constituye un aporte valioso a la literatura de planificación turística aplicada en territorios andinos.
El caso de estudio de Caluma representa un ejercicio metodológico destacado. A través de técnicas de priorización de brechas, análisis de actores, matrices de gobernanza y tableros de indicadores, se construye una hoja de ruta verificable al 2030. Más allá de su alcance local, los hallazgos y metodologías son extrapolables a destinos intermedios con características similares, aportando lecciones útiles para la región.
La relevancia de esta publicación radica en su capacidad para vincular la rigurosidad académica con la aplicabilidad práctica. Los marcos y herramientas desarrollados desde la matriz Impacto – Urgencia – Factibilidad hasta el tablero de indicadores, proporcionan recursos operativos para gestores públicos, operadores privados y académicos, facilitando la toma de decisiones estratégicas y el diseño de políticas turísticas efectivas.

Este libro constituye, en suma, una contribución al fortalecimiento de la investigación turística latinoamericana y a la gestión territorial responsable. Al ofrecer marcos contextualizados y metodologías validadas empíricamente, se espera que estimule nuevas líneas de investigación y prácticas de gestión, aportando a la construcción de un conocimiento robusto sobre las particularidades regionales del desarrollo turístico sostenible.

ISBN: 

ISBN: 

ISBN

URL: https://grupoblr.com/2025/09/30/libro-lineamientos-de-capacitacion-en-turismo-rural-para-la-mejora-de-servicios-modelo-4a-caso-salinas-provincia-bolivar-ecuador/

URL
TURISMO EN CALUMA: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y PERSPECTIVAS HACIA LA SOSTENIBILIDAD 2030

Este libro aborda la planificación turística territorial como un factor decisivo para el desarrollo sostenible de destinos emergentes, demandando una perspectiva sistémica que integre ambiente, economía, cultura y gobernanza. La obra surge de la necesidad de analizar estas interrelaciones en Caluma, superando enfoques fragmentados y promoviendo una visión integral basada en la evidencia y la gobernanza. Dirigido a gestores y académicos, el objetivo central es ofrecer un marco conceptual y operativo que conecte teoría y práctica para la planificación efectiva de políticas turísticas. El libro se estructura en un diagnóstico situacional (Capítulo I), la priorización de problemas y riesgos mediante una Matriz Impacto-Urgencia-Factibilidad (Capítulo II), el diseño de la superestructura y gobernanza (Capítulo III), y una hoja de ruta 2025-2030 alineada con los ODS (Capítulo IV). La contribución fundamental es la articulación de marcos teóricos y herramientas de gestión replicables para transformar la intención en ejecución medible.

Autores

Alexis Reinoso Haro

Germán Sánchez Chávez

Juan Pablo Torres Cadena

Verónica Arcos Bósquez

Descargar el libro

Visualizador en línea

AUTORES
Autor 1: Alexis Reinoso Haro

Ingeniero en Ecoturismo y Magister en Turismo, investigador inscrito en SENESCYT. Cofundador y COO de Payani Tour Operadora. Experiencia en consultorías para la planificación y desarrollo de destinos, así también, trabajando en distintos gobiernos descentralizados. Docente de la Universidad Estatal de Bolívar, participando en proyectos de investigación y vinculación turística.

Autor 3: Juan Pablo Torres Cadena

Licenciado en Turismo y Hotelería (Universidad de Guayaquil), Magíster en Gestión Sostenible Turística (Universidad Internacional de Andalucía), Máster en Dirección de Empresas Turísticas (Universidad de Huelva), Doctor en Turismo (Universidad de Málaga). Investigador acreditado agregado 1 SENESCYT con más de 35 publicaciones indexadas. Profesor universitario con 12 años de experiencia, ex Coordinador de Turismo y Hotelería, Universidad Estatal de Bolívar.

Autor 2: Germán Patricio Sánchez Chávez

Ingeniero en Ecoturismo, Magíster en Gestión y Desarrollo Social, Master en Planificación y Gestión Sostenible del Turismo. Especialista con amplia experiencia en desarrollo turístico local en ONGs y sector público del Ministerio de Turismo. Actual Coordinador de Carrera de Turismo y Hotelería, Universidad Estatal de Bolívar. Investigador Agregado 1 SENESCYT.

Autor 4: Verónica Maribel Arcos Bósquez

Magister en Planificación y Gestión de Proyectos Agroturísticos y Ecológicos, Licenciada en Administración de Empresas en Turismo y Hotelería. Docente Titular de la Universidad estatal de Bolívar a partir del añ0 2016, previa experiencia como docente contratada en la carrera de Turismo y Hotelería y en el Sistema de Nivelación y Admisión desde el año 2012 además de la experiencia adquirida en el área. Capacitaciones recibidas y aprobadas en el área investigación, Pedagogía y Didáctica; así como capacitación profesional en el área.

COLABORADOR
María Alicia Noboa Osorio
AFILIACIONES

TURISMO EN CALUMA: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y PERSPECTIVAS HACIA LA SOSTENIBILIDAD 2030

Autor 1: Alexis Gabriel Reinoso Haro

Docente Investigador

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico: alexis.reinoso@ueb.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0009-0006-5849-245X

Autor 3: Juan Pablo Torres Cadena

Docente Investigador

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico: jtorres@ueb.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5255-5444

Autor 2: German Patricio Sánchez Chávez

Docente Investigador

Universidad Estatal de Bolívar

Correo electrónico: gsanchez@ueb.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2906-2999

Autor 4: Verónica Maribel Arcos Bósquez

Docente Investigadora

Universidad Estatal de Bolívar

Correo electrónico: varcos@ueb.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6949-6708

0
Would love your thoughts, please comment.x