LIBRO – MICROFINANZAS Y EMPRENDIMIENTO EN EL ECUADOR: PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO LOCAL

MICROFINANZAS Y EMPRENDIMIENTO EN EL ECUADOR PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO LOCAL

Fecha de Publicación: SEPTIEMBRE 2025

Las microfinanzas se establecieron mundialmente como un sistema clave para fomentar la inclusión financiera y mitigar la pobreza, adaptando servicios para poblaciones excluidas del sistema bancario tradicional. América Latina ha sido una región particularmente activa en la expansión de estas herramientas, utilizándolas no solo como un instrumento social, sino también como una vía efectiva para estimular el emprendimiento local.

Ecuador es un claro ejemplo de esta tendencia. En las últimas décadas, ha experimentado un fuerte movimiento emprendedor, ostentando la tasa más alta de actividad emprendedora temprana (TEA) en Latinoamérica, con un 32,7% de su población adulta involucrada en nuevas iniciativas.

Paralelamente, el sistema microfinanciero ecuatoriano ha crecido significativamente en el número de instituciones de la economía popular y solidaria, cooperativas y entidades microfinancieras digitales (IFIS), logrando diversificar productos de crédito, ahorro y servicios digitales.

Sin embargo, este crecimiento dinámico convive con múltiples desafíos estructurales.

Estos incluyen la persistencia de desigualdades regionales, una alta informalidad, costos operativos elevados para las instituciones, significativas brechas digitales y una falta de articulación institucional efectiva.

En este contexto, este libro tiene una doble relevancia: es académica porque aporta una reflexión sistemática y actualizada sobre la realidad ecuatoriana; y es de aplicación práctica porque busca orientar las políticas, programas y la actuación de las instituciones microfinancieras para que puedan potenciar de manera más efectiva el impacto del emprendimiento a nivel local.

ISBN: 

ISBN

URL: https://grupoblr.com/2025/10/03/libro-microfinanzas-y-emprendimiento-en-el-ecuador-perspectivas-para-el-desarrollo-local/

URL
MICROFINANZAS Y EMPRENDIMIENTO EN EL ECUADOR: PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO LOCAL

Las microfinanzas surgieron como un sistema global para impulsar la inclusión financiera y reducir la pobreza, siendo América Latina un escenario activo para estimular emprendimientos. En Ecuador, este fenómeno es notable: el país registra la tasa de actividad emprendedora temprana (TEA) más alta de la región (32,7%). Conjuntamente, el sistema microfinanciero ha crecido con cooperativas e instituciones digitales (IFIS), diversificando sus productos.

No obstante, este crecimiento coexiste con desafíos estructurales como la informalidad, desigualdades regionales y brechas digitales. Por ello, este libro posee una doble relevancia: académica, al ofrecer una reflexión sistemática y actualizada, y práctica, al orientar políticas y la actuación de las instituciones para potenciar el impacto emprendedor local

Autores

Oscar Paul Tanqueño Colcha

Jenny Esthefanía Basantez Sánchez

María Del Carmen Ibarra Chango

Carmita Galudt Borja Borja

Descargar el libro

Visualizador en línea

AUTORES

Autor 1: Oscar Paul Tanqueño Colcha

Magíster en Contabilidad y Auditoría, Doctorante en Economía y Finanzas; docente titular en la Universidad Estatal de Bolívar. Con experiencia en microfinanzas y gestión académica, ha liderado proyectos de investigación, publicaciones científicas, coordinador de carrera y procesos de titulación en educación superior.

Autor 3: María Del Carmen Ibarra Chango

Docente contratada por la Universidad Estatal de Bolívar formando parte de la FACAGEI desde el periodo académico marzo del 2011, en octubre de 2016, ingreso como docente ocasional a la Escuela Politécnica Superior de Chimborazo en la Facultad de Administración de Empresas, hasta marzo de 2021, en la actualidad me desempeño como docente en la carrera de Contabilidad y Auditoría – FACAGEI en la Universidad Estatal de Bolívar.

Autor 2: Jenny Esthefanía Basantez Sánchez

Docente contratada por la Universidad Estatal de Bolívar desde el 2012 hasta la presente fecha, ejerciendo la Docencia en la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, Extensión Universitaria San Miguel de Bolívar. En la actualidad bajo la modalidad de servicios profesionales en la Unidad de Nivelación de la referida Universidad.

Autor 4: Carmita Galudt Borja Borja

Mi objetivo como docente universitaria, es potenciar el desarrollo socio-productivo desde la docencia, investigación en las áreas de Economía, Emprendimiento, administración. Actualmente me desempeño como Coordinadora Académica de la Carrera de Emprendimiento e Innovación Social, logrando integrar la vinculación con la sociedad, impulsando la innovación social y la gestión empresarial.

COLABORADOR

 Guillermo Sebastián Cervantes Bonilla
AFILIACIONES

MICROFINANZAS Y EMPRENDIMIENTO EN EL ECUADOR: PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO LOCAL

Autor 1: Oscar Paul Tanqueño Colcha

Docente Investigador

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico: otanqueno@ueb.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5718-335X

Autor 3: María Del Carmen Ibarra Chango

Docente Investigadora

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico: maria.ibarra@ueb.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4977-8011

Autor 2: Jenny Esthefanía Basantez Sánchez

Docente Investigadora

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico: jebasantez@ueb.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7829-2889

Autor 4: Carmita Galudt Borja Borja

Docente Investigadora

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico: cborja@eb.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9741-230

1
0
Would love your thoughts, please comment.x