LIBRO – ROSTROS DEL VIH EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES DESDE LA ENFERMERÍA

ROSTROS DEL VIH EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES DESDE LA ENFERMERÍA

Fecha de Publicación: SEPTIEMBRE 2025


El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) representa un desafío central para la salud pública debido a su complejidad biológica, clínica y social. Desde su aparición, ha exigido avances en investigación, tratamientos y políticas de acceso equitativo, al tiempo que ha evidenciado problemáticas persistentes como la estigmatización, la discriminación y la vulneración de derechos humanos. La historia de la epidemia puede dividirse en tres etapas: una propagación inicial silenciosa, una fase crítica con alta morbilidad y mortalidad asociada al SIDA, y una etapa social caracterizada por factores culturales, políticos y económicos que perpetúan prejuicios.

En este contexto, la enfermería se desempeña como eje articulador de la atención integral. El cuidado de personas que viven con VIH trasciende la aplicación de protocolos clínicos o la observancia de medidas de bioseguridad; requiere también competencias éticas, comunicativas y emocionales que permitan un acompañamiento humanizado, respetuoso y centrado en la persona. Esta atención debe considerar las dimensiones físicas, psicológicas, sociales y espirituales del paciente, garantizando la confidencialidad, la autonomía y la protección de sus derechos fundamentales.
En este marco se inscribe el presente libro, que se fundamenta en el trabajo de titulación “Actitudes de los internos de enfermería al proporcionar cuidados a pacientes portadores de VIH en la Clínica de VIH del Hospital Liborio Panchana, Santa Elena, octubre 2019 – febrero 2020”.

A partir de esta experiencia académica y vivencial, se ofrece un análisis profundo de los retos, aprendizajes y oportunidades que surgen en la formación de futuros profesionales de enfermería, con el propósito de promover una práctica más humana, ética y libre de estigmas.
La formación de internos de enfermería resulta clave para garantizar cuidados de calidad, al permitir desarrollar habilidades técnicas, competencias emocionales y actitudes éticas mediante la práctica supervisada, la reflexión y la educación continua. Además, esta formación se alinea con lineamientos internacionales, como la estrategia 95-95-95 de ONUSIDA, fomentando la prevención, el diagnóstico, el acompañamiento y la educación comunitaria a través de profesionales competentes y sensibles.
Por tanto, la atención a personas que viven con VIH constituye no solo un campo prioritario de acción, sino también una experiencia de aprendizaje transformadora para los internos. Esta vivencia fortalece la resiliencia, el juicio clínico, la competencia ética y la sensibilidad humanística, promoviendo un ejercicio profesional integral, seguro y respetuoso, que trasciende lo técnico y se orienta hacia un cuidado centrado en la persona.

ISBN

URL: https://grupoblr.com/2025/10/16/libro-rostros-del-vih-experiencias-y-reflexiones-desde-la-enfermeria/

URL
ROSTROS DEL VIH EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES DESDE LA ENFERMERÍA

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un desafío de salud pública con complejidades biológicas, clínicas y sociales, caracterizado históricamente por la estigmatización y la vulneración de derechos. En este contexto, la enfermería es esencial, ya que el cuidado de personas con VIH debe ser integral y humanizado, trascendiendo los protocolos clínicos para abarcar dimensiones físicas, psicológicas, sociales y espirituales, garantizando siempre la confidencialidad y la autonomía del paciente.

El presente libro se basa en una experiencia académica (un trabajo de titulación en un hospital de Santa Elena) que analiza las actitudes de los internos de enfermería al proporcionar estos cuidados. La obra se propone examinar los retos, aprendizajes y oportunidades en la formación de futuros profesionales. La formación de internos es crucial, ya que les permite desarrollar no solo habilidades técnicas, sino también competencias emocionales y actitudes éticas alineadas con estrategias internacionales como el 95-95-95 de ONUSIDA. La atención al VIH se convierte así en una experiencia de aprendizaje transformadora que fortalece el juicio clínico, la ética y la sensibilidad humanística, promoviendo una práctica profesional integral y libre de estigmas.

Autores

Sandy Guadalupe Fierro Vasco

Magaly Karolina Fierro Aranda

Santiago Ismael Pacheco Toro

Descargar el libro

Visualizador en línea

AUTORES

Autor 1: Sandy Guadalupe Fierro Vasco

Realicé mis estudios de pregrado en la Universidad Central del Ecuador en el grado de doctora en Medicina y Cirugía, realicé mi posgrado en la Universidad Católica del Ecuador como especialista en Medicina del Deporte, cuento con un diplomado en docencia superior con el aval de la Universidad Estatal de Bolívar, Magister en Epidemiología para la Salud Pública Doctorado en Ciencias Médicas, universidad del Zulia – Venezuela, mi experiencia laboral como médico residente en el hospital Alfredo Noboa Montenegro, medico de Federación Deportiva de Bolívar, experiencia como profesora en la Universidad Estatal de Bolívar, y profesora de la maestría de Entrenamiento Deportivo de la universidad estatal de Bolívar.

Autor 3: Santiago Ismael Pacheco Toro

Formación Académica: Doctor en Medicina y Cirugía (2007), Especialista en Medicina Interna (2013), Máster en VIH (2018). Experiencia Profesional: Médico internista desde 2014 en Hospital Alfredo Noboa. Hopital del IESS Guaranda. Experiencia docente Universidad Estatal de Bolívar Universidad Estatal de Guayquil Universida técnica de Ambato Capacitación: Cursos en seguridad del paciente, docencia en línea y nutrición clínica. Publicaciones: protocolos terapéuticos e en Medicina interna, artículos científicos em diabetes mellitus enfermedades tiroideas ecografía ,tuberculosis.

Autor 2: Magaly Karolina Fierro Aranda

Magíster en Investigación en Ciencias de la Salud y Licenciada en Enfermería. Con experiencia en docencia universitaria, investigación sobre ictus y publicaciones científicas. Ha trabajado como enfermera en el Ministerio de Salud Pública y en el ámbito ocupacional. Participó como ponente en eventos académicos nacionales e internacionales. Tiene formación en hemodiálisis, seguridad industrial e inteligencia artificial aplicada a la docencia. Maneja SPSS, Vosviewer y R.

AFILIACIONES

ROSTROS DEL VIH EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES DESDE LA ENFERMERÍA

Autor 1: Sandy Guadalupe Fierro Vasco

Docente Investigadora

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico: sfierrov@ueb.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8631-2758

Autor 3: Santiago Ismael Pacheco Toro

Docente Investigador

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico: sapacheco@ueb.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2477-8741

Autor 2: Magaly Karolina Fierro Aranda

Docente Investigador

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico: magfierro@mailes.ueb.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5801-5518

1
0
Would love your thoughts, please comment.x