LIBRO – SOCIOLOGÍA DEL TURISMO:  PERSPECTIVAS DEL ECOTURISMO

Dia Nacional Do Turismo Story Instagram (695 x 984 px) (1)

Fecha de Publicación: SEPTIEMBRE 2025


El libro se justifica por la necesidad de abordar la paradoja central del turismo que, si bien es una industria dinámica, también contribuye al impacto ambiental,  y ofrece al ecoturismo como una alternativa necesaria para conciliar la experiencia de viajar con el compromiso de cuidar el planeta y sus comunidades. En un contexto donde el cambio climático es una realidad palpable, el ecoturismo se perfila como una vía para repensar nuestra relación con la naturaleza.

La obra introduce una perspectiva sociológica fundamental, que trasciende el enfoque puramente ambiental para analizar el ecoturismo como un hecho social integral. Esto implica examinar las complejas redes de interacción, los valores, las expectativas y las tensiones que se dan entre turistas, comunidades anfitrionas, gestores y los mercados.

Analizarlo desde esta óptica permite comprender cómo se construyen las experiencias y cómo se negocian las identidades culturales, buscando el equilibrio entre conservación, economía y sociedad, especialmente en regiones como Iberoamérica.

El aporte central del libro radica en su capacidad para ir más allá de los lugares comunes, abordando el ecoturismo en toda su complejidad. Si bien reconoce sus enormes potencialidades como herramienta de desarrollo regenerativo y conservación activa frente al cambio climático, también examina críticamente sus limitaciones y riesgos, como la posibilidad de caer en estrategias de mercado o en la contradicción de sobreexplotar los recursos que se pretenden proteger.


La obra se justifica por la urgencia de integrar las múltiples dimensiones de la realidad turística contemporánea, incluyendo el análisis del consumidor turístico (cada vez más consciente) y las tensiones entre estructuras sociales. En definitiva, este libro proporciona herramientas conceptuales y analíticas para transformar el turismo, entendiéndolo como una práctica cultural y social que puede impulsar cambios profundos hacia un desarrollo más sostenible, justo y respetuoso.

ISBN

URL: https://grupoblr.com/2025/10/17/libro-sociologia-del-turismo-perspectivas-del-ecoturismo/

URL
SOCIOLOGÍA DEL TURISMO: PERSPECTIVAS DEL ECOTURISMO

El libro aborda la gran paradoja del turismo actual: su dinamismo económico coexiste con un impacto ambiental significativo, posicionando al ecoturismo como una alternativa urgente para lograr un futuro sostenible. La obra enriquece la comprensión del ecoturismo al analizarlo desde una perspectiva sociológica, trascendiendo lo meramente ambiental.

Lo presenta como un hecho social complejo lleno de valores, prácticas y tensiones entre turistas, comunidades y el mercado. El libro es fundamental porque, lejos de simplificarlo como una fórmula mágica, aborda sus potencialidades (como herramienta de conservación y desarrollo frente al cambio climático) y sus riesgos (como la sobreexplotación o su reducción a marketing). En esencia, ofrece herramientas analíticas para repensar el turismo como una práctica cultural transformadora que exige una reflexión crítica.

Autores

José Alberto Crespo Jareño

Bruno Wilfrido Soria de Mesa

Julio Mariano Andreis

Descargar el libro

Visualizador en línea

AUTORES

Autor 1: José Alberto Crespo Jareño

Doctor en Economía por la Universidad de Castilla-La Mancha

Autor 3: Julio Mariano Andreis

Profesor de la Universidad de Villa María en Argentina. Profesor. Director del Observatorio Malvinas

Autor 2: Bruno Wilfrido Soria de Mesa

Doctor en Sociología por la Universidad UNED-España. Profesor Universitario en la Universidad Estatal Bolívar de Guaranda (Ecuador)

AFILIACIONES

SOCIOLOGÍA DEL TURISMO: PERSPECTIVAS DEL ECOTURISMO

Autor 1: José Alberto Crespo Jareño

Docente Investigador

Universidad de Castilla-La Mancha

Correo Electrónico: josealbertocrespo@uclm.es

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2237-4049

Autor 3: Julio Mariano Andreis

Docente Investigador

Universidad de Villa María en Argentina

Correo Electrónico: mandreis@unvm.edu.ar

ORCID: https://orcid.org/0009-0009-6705-1041

Autor 2: Bruno Wilfrido Soria de Mesa

Docente Investigador

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico: bsoria@ueb.edu.ec

ORCID:  https://orcid.org/0000-0002-6230-403X

0
Would love your thoughts, please comment.x