LIBRO – COMUNICAR PARA CUIDAR: FUNDAMENTOS Y HABILIDADES PROFESIONALES EN SALUD

1 COMUNICAR PARA CUIDAR FUNDAMENTOS Y HABILIDADES PROFESIONALES EN SALUD

Fecha de Publicación: SEPTIEMBRE 2025
El presente libro, Comunicar para cuidar: Fundamentos y habilidades profesionales en salud, constituye una guía académica diseñada para fortalecer las competencias comunicativas de los estudiantes universitarios del área de la salud, quienes se preparan para ejercer una labor profesional centrada en el respeto, la empatía y la atención integral al ser humano. En un contexto en el que la calidad del cuidado depende tanto del dominio técnico como de la capacidad de establecer vínculos efectivos, la comunicación se erige como un pilar esencial del ejercicio sanitario. Esta obra ofrece un marco teórico y práctico que permite comprender la comunicación no solo como un proceso de transmisión de información, sino como una herramienta de intervención, acompañamiento y promoción del bienestar.

Desde esta perspectiva, se abordan los fundamentos conceptuales de la comunicación en salud, los modelos que orientan su aplicación, y las habilidades interpersonales necesarias para construir relaciones terapéuticas basadas en la confianza, la escucha activa y el reconocimiento de la dignidad del paciente.
El texto invita a los futuros profesionales a reflexionar sobre su rol comunicativo dentro de los equipos multidisciplinarios y en la interacción directa con los usuarios, promoviendo una práctica humanizada, ética y comprometida con la mejora continua de los servicios de salud. Así, se convierte en un recurso formativo indispensable para quienes conciben el cuidado como un acto integral, donde comunicar también es una forma de sanar.

ISBN

URL: https://grupoblr.com/2025/10/24/libro-comunicar-para-cuidar-fundamentos-y-habilidades-profesionales-en-salud/

URL
COMUNICAR PARA CUIDAR: FUNDAMENTOS Y HABILIDADES PROFESIONALES EN SALUD

El libro "Comunicar para cuidar" es una guía académica que subraya la comunicación como un pilar esencial y una herramienta de intervención en la atención sanitaria. Su objetivo es fortalecer las competencias comunicativas de los futuros profesionales de la salud, promoviendo una práctica humanizada y ética basada en la empatía, la escucha activa y la confianza. En síntesis, la obra enseña que comunicar es una forma integral de sanar y cuidar al paciente.

Autores

 Marck Anderson Uriarte Guzmán 

Descargar el libro

Visualizador en línea

AUTORES

Autor 1: Marck Anderson Uriarte Guzmán

Marck Anderson Uriarte Guzmán, nacido en Guaranda, Licenciado en Psicología con formación en Psicología Clínica, y experiencia en contextos educativos, clínicos y organizacionales. Actualmente se desempeña como Docente Universitario en la Universidad Estatal de Bolívar, en la carrera de Psicología, Terapia Física y Enfermería. Ha desarrollado su trayectoria profesional en el ámbito psicoeducativo, clínico y académico, especializándose en el acompañamiento emocional, la inclusión educativa y laboral, y el fortalecimiento de competencias adaptativas en personas con discapacidad intelectual y neuro diversidad. Entre sus principales líneas de trabajo se destacan el diseño e implementación de planes individualizados, la aplicación de estrategias de apoyo conductual positivo, la intervención socioemocional y la promoción de la autodeterminación y la independencia funcional. Ha desempeñado funciones como Psicólogo Tutor en el Taller Protegido SLB de la Fundación El Triángulo, liderando procesos de acompañamiento psicoeducativo y de inclusión laboral. Asimismo, ha sido Docente Universitario en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, donde impartió cátedras relacionadas con la atención psicoeducativa, las habilidades intelectuales y la neuro diversidad, fomentando el pensamiento crítico, la aplicación práctica de los contenidos y la salud mental estudiantil a través de talleres, asesorías y recursos didácticos con enfoque inclusivo. Es Máster en Psicología Clínica, mención Psicoterapia por la Universidad Espíritu Santo (2024) y cuenta con una Licenciatura en Psicología por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (2023). Complementa su formación con certificaciones en Psicología Educativa y Organizacional (PUCE, 2022), Psicología del Trabajo y Recursos Humanos (Universidad Tecnológica, 2021), Formación Integral para Tutores Virtuales de Educación Continua (UNAE, 2025) y Formación para Docentes Universitarios en Modalidad Virtual (UNEMI, 2025). Sus áreas de interés se centran en la psicología clínica y educativa, la neuro diversidad, la inclusión socioeducativa y laboral, la intervención socioemocional y la psicoterapia orientada al desarrollo integral.

AFILIACIONES
COMUNICAR PARA CUIDAR: FUNDAMENTOS Y HABILIDADES PROFESIONALES EN SALUD
Autor 1: Marck Anderson Uriarte Guzmán

Docente Investigador

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico:  marck.uriarte@ueb.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0009-0005-1723-1248

0
Would love your thoughts, please comment.x