LIBRO – FUNDAMENTOS DE LA DIDÁCTICA DIGITAL UNIVERSITARIA

FUNDAMENTOS DE LA DIDÁCTICA DIGITAL UNIVERSITARIA

Fecha de Publicación: SEPTIEMBRE 2025
El presente libro, "Fundamentos de la didáctica digital universitaria", responde a la necesidad ineludible de repensar la enseñanza-aprendizaje en la educación superior, un ámbito profundamente transformado por la virtualidad, la interconexión y el uso intensivo de tecnologías digitales. Ante la obligación de trascender las limitaciones del aula tradicional, docentes y estudiantes requieren desarrollar nuevas competencias y adaptar metodologías.

La obra se concibe como una guía que fusiona la reflexión académica con propuestas aplicables a la práctica universitaria. A lo largo de sus capítulos, se abordan los fundamentos de la didáctica digital, las herramientas esenciales para su materialización y las metodologías que aseguran un aprendizaje significativo en entornos tanto virtuales como híbridos. Dirigido a docentes, investigadores y gestores académicos, el propósito fundamental del texto es ofrecer un marco de referencia que ayude a consolidar una práctica pedagógica más inclusiva, innovadora y coherente con las demandas de la sociedad del conocimiento. Quien explore estas páginas encontrará un material que busca ir más allá de la teoría, inspirando la transformación real de las aulas y el diseño de experiencias educativas de calidad.

ISBN

URL: https://grupoblr.com/2025/10/29/libro-fundamentos-de-la-didactica-digital-universitaria/

URL
FUNDAMENTOS DE LA DIDÁCTICA DIGITAL UNIVERSITARIA

La educación superior, impulsada por la digitalización y acelerada por la emergencia de la COVID-19, ha experimentado una transformación didáctica profunda que exige un replanteamiento de la enseñanza universitaria. El traslado masivo de la docencia a entornos virtuales puso de relieve tanto las vastas oportunidades como las limitaciones inherentes a la enseñanza en línea, dejando claro que la didáctica tradicional es insuficiente. Uno de los retos centrales es la necesidad de comprender que la modalidad virtual difiere de la presencial no solo en la infraestructura tecnológica, sino fundamentalmente en la mediación pedagógica, la interacción y la evaluación. Las investigaciones recientes subrayan que esta transición no puede reducirse a una mera transposición de la clase presencial a plataformas digitales, sino que demanda un rediseño pedagógico integral. En este nuevo contexto, el rol del docente universitario adquiere nuevas dimensiones.

El profesor deja de ser el simple transmisor de conocimientos para convertirse en un diseñador de experiencias, facilitador de la interacción y evaluador formativo. Estudios recientes (Tituaña et al., 2025) señalan la imperiosa necesidad de que el docente fortalezca su presencia cognitiva, social y pedagógica para garantizar la motivación y el aprendizaje significativo del estudiantado. Paralelamente, el dominio de las competencias digitales básicas se vuelve indispensable, abarcando desde la gestión de información y la creación de contenidos hasta la seguridad y la resolución de problemas tecnológicos.

Sin embargo, persisten importantes brechas en el acceso y la formación continua, especialmente visibles en el contexto de las universidades latinoamericanas (Calle & Rodríguez, 2024). Este libro, por tanto, tiene como propósito analizar de manera crítica y actualizada los fundamentos esenciales de la didáctica digital universitaria, estructurando la conversación en torno a tres ejes analíticos principales: La distinción fundamental entre la enseñanza presencial y la virtual. El rol emergente y multidimensional del docente universitario en entornos digitales. Las competencias digitales básicas imprescindibles para una docencia de calidad en el siglo XXI.

Autores

 David Monteros Pazmiño

 Carlos Napoleón Ribadeneira Zapata

Hernán Artuto Rojas Sánchez

 Raúl Oswaldo Alarcón Naranjo

Descargar el libro

Visualizador en línea

AUTORES

Autor 1: David Monteros Pazmiño

Docente universitario e investigador de la Universidad Estatal de Bolívar. Sus líneas de trabajo integran planificación territorial, gestión de riesgos y educación digital. Actualmente cursa estudios de doctorado en proyectos y una maestría en inteligencia artificial y ciencia de datos

Autor 3: Hernán Arturo Rojas Sánchez

Rector de la UEB. Doctor en Ciencias Económicas (U. de La Habana, CETED). Ingeniero Comercial y Licenciado en Contabilidad y Auditoría. Sus líneas de trabajo incluyen política pública, educación superior y desarrollo local y económico.

Autor 2: Carlos Napoleón Ribadeneira Zapata

ExVicerrector de Investigación y Vinculación de la UEB, ingeniero y PhD. Catedrático y editor en revistas institucionales. Sus intereses se enfocan en gestión, emprendimiento y educación superior (incluida la virtualidad), con publicaciones y participación en congresos académicos.

Autor 4: Raúl Oswaldo Alarcón Naranjo

Profesor técnico en la UEB con responsabilidad en laboratorio y soporte académico. Su interés se orienta a apoyar la enseñanza efectiva mediante tecnología educativa en aulas virtuales.

AFILIACIONES
FUNDAMENTOS DE LA DIDÁCTICA DIGITAL UNIVERSITARIA
Autor 1: David Monteros Pazmiño

Docente Investigador

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico: dmonteros@ueb.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0518-5353

Autor 3: Hernán Arturo Rojas Sánchez

Docente Investigador

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico: arojas@ueb.edu.ec 

ORCID:  https://orcid.org/0000-0001-5357-1585

Autor 2: Carlos Napoleón Ribadeneira Zapata

Docente Investigador

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico: cribadeneira@ueb.edu.ec 

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7337-3850

Autor 4: Raúl Oswaldo Alarcón Naranjo

Docente Investigador

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico: ralarcon@ueb.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0009-0009-5674-4774

0
Would love your thoughts, please comment.x