LIBRO – FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

Fecha de Publicación: SEPTIEMBRE 2025
La contabilidad es el lenguaje universal de los negocios. El viaje de esta ciencia en el tiempo se originó hace miles de años en Mesopotamia y Egipto, registrando transacciones y tributos en tablillas de arcilla y en papiros. Hoy por hoy, la contabilidad se ha transformado en una herramienta estratégica para la toma de decisiones. Los contadores evolucionaron a un rol de asesor integral, enfocados en la interpretación de información financiera y la orientación en áreas fiscales y de negocio para el crecimiento de las empresas.  La globalización, la sostenibilidad y la constante innovación tecnológica son los factores clave que impulsan su modernización y la necesidad de un profesional contable más versátil.  El rumbo de un negocio, el cumplimento de las leyes fiscales y las normativas contables; la medición de la rentabilidad y eficiencia de las operaciones mercantiles, así como la participación en grupos multidisciplinarios, ofreciendo conocimientos en áreas como auditoria, impuestos, finanzas y también en el plano legal, ponen a la contabilidad en un sitial neurálgico cuando se habla de su impacto en la sociedad actual.

En el presente siglo, la tecnología se ha convertido en una gran aliada en todos los campos del conocimiento humano y la contabilidad no huye a esta regla, brindando resultados eficientes y ágiles en el complejo mundo de los negocios. La contabilidad es, en este contexto, una disciplina dinámica que se adapta a un entorno empresarial en constante cambio, lo que demanda de profesionales integrales, estratégicos y con una sólida comprensión de la tecnología y del entorno económico contemporáneo. Siempre es una grata satisfacción prologar el surgimiento a la luz de una nueva obra, placer que se ve aumentado, bien si se percibe que la misma va a tener un cierto nivel de utilidad o interés para el público, bien si se trata de un autor o autores a los que se tiene en gran estima y son garantes de una rigurosidad y claridad en sus planteamientos, como lo son quienes han dado vida a este trabajo, docentes de la Universidad Estatal de Bolívar, quienes presentan aquí el producto de su investigación y de la rigurosidad en la selección de la información científica. El contenido del libro se puede considerar como muy interesante para estudiantes del área y para los entendidos en la materia, tanto por su estructura como por la forma en que está redactado, habiéndose dividido en tres partes, que abordan con claridad, temáticas que enriquecen el campo de los Fundamentos de la Contabilidad. En una primera parte se presentan conceptos sobre la empresa y la contabilidad. En un segundo momento, cobran protagonismo las normativas contables.

Los Fundamentos de la Contabilidad, son abordados metodológicamente, en la tercera parte de la obra, con el objetivo de distinguir con claridad, las diferentes cuentas que intervienen en el proceso contable a través del principio de partida doble para estructurar un plan de cuentas de forma adecuada. Pensando en la salud financiera de las empresas, los autores de esta investigación, han tratado de abordar conocimientos básicos sobre la empresa y contabilidad, dar a conocer la estructura contable básica, la sistematización de la información, sus usos y aplicaciones, así también, buscan desarrollar habilidades para comprender y elaborar registros contables básicos. El producto de esta investigación científica es, con toda certeza, una inspiración para quienes han hecho de la contabilidad, parte de su vida, ya que el conocimiento y los hallazgos científicos pueden ser el punto de partida para otras investigaciones, despertar el interés general y servir como base para futuras innovaciones y soluciones, contribuyendo así al avance de la sociedad y a la comprensión del mundo. Para los autores, que ponen este estudio a consideración del público, la contabilidad puede ser un mundo maravilloso, sintetizado en la máxima del Fundador y Director ejecutivo de The Vanguard Group, la mayor empresa de fondo de inversión del mundo: “La contabilidad cuando se respira es vida, cuando se estudia, es filosofía; cuando se practica, es arte”.

ISBN

URL: https://grupoblr.com/2025/10/31/libro-fundamentos-de-contabilidad/

URL
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

La asignatura Fundamentos de Contabilidad se propone dar respuesta a la necesidad de formación especializada para que los futuros profesionales puedan aportar información económica y financiera que garantice la sostenibilidad de los sectores prioritarios y el cumplimiento de las obligaciones tributarias, laborales y societarias. Esta materia es esencial para la carrera de Contabilidad y Auditoría, ya que dota a los estudiantes del dominio teórico y práctico sobre las partidas contables del estado de situación financiera (activo, pasivo y patrimonio) y del estado del resultado integral (ingresos y gastos), todo ello bajo el enfoque de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). El contenido permitirá al estudiante ejecutar el ciclo contable completo y presentar los estados financieros para la toma de decisiones. El temario aborda primero la Empresa y Contabilidad, incluyendo el Código de Ética profesional, seguido de la Normativa contable y los fundamentos básicos de las NIIF. Continúa con los Fundamentos de Contabilidad, dedicados a la ecuación contable, la partida doble y el plan de cuentas. Finalmente, el Ciclo contable se enfoca en las fases para el registro en libros y la elaboración de los estados financieros principales. Se invita al lector a dedicar el máximo esfuerzo, pues las competencias adquiridas son la base para el éxito en las áreas financieras de las empresas.

Autores

 María del Carmen Ibarra Chango

 Flor Ximena Poveda Valverde

Paola Karolina Malatay Monar

 Mauricio Fernando Ortiz Chávez

Descargar el libro

Visualizador en línea

AUTORES

Autor 1: María del Carmen Ibarra Chango

Docente contratada por la Universidad Estatal de Bolívar formando parte de la FACAGEI desde el periodo académico marzo del 2011, en octubre de 2016, ingreso como docente ocasional a la Escuela Politécnica Superior de Chimborazo en la Facultad de Administración de Empresas, hasta marzo de 2021, en la actualidad me desempeño como docente en la carrera de Contabilidad y Auditoría – FACAGEI en la Universidad Estatal de Bolívar.

Autor 3: Paola Karolina Malatay Monar

Asistente de contabilidad en la empresa Displast Sur de la ciudad de guayaquil, contadora de la unidad educativa santa mariana de Jesús de la ciudad de Guaranda, actualmente como docente en la universidad estatal de Bolívar, Candidata a Concejal del Cantón Chimbo, responsable del manejo económico de algunos partidos políticos en el 2023

Autor 2: Flor Ximena Poveda Valverde

Ingeniera en Banca y Finanzas (MBA en Gerencia Empresarial) con Diplomado en Gestión de Proyectos. Poseo más de 20 años de experiencia en finanzas y contabilidad, 19 años como Contadora y Oficial de Cumplimiento. Soy docente universitaria, profesional responsable, proactiva y comprometida con la excelencia.

Autor 4: Paola Karolina Malatay Monar

Ingeniero en Contabilidad y Auditoría (ESPOCH), Magíster en Finanzas y Tributación (UCSG). Experiencia en EP-EMAPAG, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social como responsable de Atención al Ciudadano y en el SRI como Analista Tributario. Formación académica complementada con posgrado en finanzas y tributación.

AFILIACIONES
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
Autor 1: María del Carmen Ibarra Chango

Docente Investigadora

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico: maria.ibarra@ueb.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4977-8011

Autor 3: Paola Karolina Malatay Monar

Docente Investigadora

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico: pmalatay@mailes.ueb.edu.ec

ORCID:  https://orcid.org/0009-0003-9649-3187

Autor 2: Flor Ximena Poveda Valverde

Docente Investigadora

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico:  flor.poveda@ueb.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0009-0005-2684-7474

Autor 4: mauricio.ortiz@ueb.edu.ec

Docente Investigadora

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico: mauricio.ortiz@ueb.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0009-0008-1894-599X

0
Would love your thoughts, please comment.x