LIBRO – PATÓGENOS EMERGENTES Y REEMERGENTES EN EL PARQUE NACIONAL YASUNÍ: UN ENFOQUE ECOSISTÉMICO Y DE CONSERVACIÓN

Portada Libro Plantas Moderno Verde Blanco(4)

Fecha de Publicación: junio 2025
El Parque Nacional Yasuní, ubicado en la Amazonía ecuatoriana, es uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta, y este libro técnico examina la intrincada relación entre su rica biodiversidad y la presencia de patógenos emergentes y reemergentes. A través de un enfoque ecosistémico y de conservación, el estudio analiza cómo estos microorganismos afectan la salud del parque y representan riesgos potenciales para la fauna, la flora y las comunidades humanas. Se destaca que factores como la deforestación, el cambio climático y la actividad humana están alterando el equilibrio natural del Yasuní, creando condiciones propicias para la aparición de enfermedades.

El libro aborda la clasificación y los mecanismos de transmisión de los patógenos, que incluyen virus, bacterias, hongos, protozoarios y helmintos, subrayando su papel como componentes integrales del ecosistema. Se enfatiza la importancia de entender estos agentes no solo como causantes de enfermedades, sino como elementos que desempeñan funciones ecológicas clave. La investigación revela que la detección temprana y el monitoreo continuo son cruciales para anticipar brotes y mitigar su impacto. Para ello, se describen métodos de muestreo, conservación y análisis que combinan técnicas microbiológicas clásicas con herramientas moleculares avanzadas, promoviendo un enfoque adaptativo y participativo que involucra a comunidades locales y científicos.

Finalmente, el libro explora el concepto de "Una Salud" (One Health), que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental. Se argumenta que la gestión efectiva de los patógenos en el Yasuní requiere un enfoque integrado que considere las interacciones entre estos tres componentes. Se proponen estrategias de monitoreo y bioseguridad adaptadas a las condiciones del parque, incluyendo la capacitación de guardaparques, la implementación de protocolos de seguridad para visitantes y la participación comunitaria en la vigilancia epidemiológica. En conclusión, el libro subraya que la protección del Yasuní es una responsabilidad compartida que no solo es crucial para la conservación biológica, sino también para la salud global, destacando la necesidad de cooperación internacional y gobernanza colaborativa para prevenir futuras pandemias.

ISBN: 978-9942-51-520-9

ISBN: https://isbnecuador.com/catalogo.php?mode=detalle&nt=104695

ISBN

URL: https://grupoblr.com/2025/06/02/libro-patogenos-emergentes-y-reemergentes-en-el-parque-nacional-yasuni-un-enfoque-ecosistemico-y-de-conservacion/

URL

LIBRO: PATÓGENOS EMERGENTES Y REEMERGENTES EN EL PARQUE NACIONAL YASUNÍ: UN ENFOQUE ECOSISTÉMICO Y DE CONSERVACIÓN

Este libro técnico aborda la diversidad, dinámica y riesgos asociados a patógenos presentes en el Parque Nacional Yasuní. A través de un enfoque ecológico y transdisciplinario, se analizan las relaciones entre enfermedades emergentes y cambios ambientales, los mecanismos de transmisión microbiana en suelo, agua, flora y fauna, así como estrategias de monitoreo, bioseguridad y prevención. El contenido integra fundamentos teóricos, métodos de laboratorio, estudios de caso y recomendaciones de manejo. Este documento representa un aporte estratégico para la conservación de la salud ecosistémica, con aplicación a políticas públicas, investigación científica y gestión sostenible del Yasuní.

Autores

Asterio Denis Barbaru Grajales

Fredy Patricio Erazo Rodriguez

Sandra Isabel Castañeda Caguana

María Augusta Morales León


Descargar el libro

Visualizador en línea

AUTORES
Autor 1: Asterio Denis Barbaru Grajales

Licenciado en Bioquímica y Doctor en Ciencias Veterinarias. Actualmente cursa estudios de Maestría en Biotecnología en la Universidad Estatal de Milagro. Se desempeña como docente en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Sede Orellana, donde imparte asignaturas relacionadas con las ciencias biológicas como Biología, Bioquímica y Bioquímica Ambiental. Posee una sólida trayectoria científica respaldada por publicaciones en revistas indexadas y una activa participación en proyectos de investigación. Entre sus contribuciones más destacadas figura la dirección del proyecto 'Monitoreo de enfermedades y parásitos emergentes y reemergentes en relación con los cambios medioambientales de ecosistemas en las áreas protegidas de la Cuenca del Río Napo-Orellana', cuyos resultados han aportado significativamente al entendimiento de las dinámicas ecológicas y sanitarias en la Amazonía ecuatoriana.

Autor 2: Fredy Patricio Erazo Rodriguez  

Ingeniero en Industrias Pecuarias, Magister en procesamiento de alimentos, docente de pregrado y programas de maestría de la ESPOCH, Docente Investigador acreditado por la Senescyt, miembro y director de varios proyectos de investigación y vinculación. Autor u coautor de publicaciones en revistas de alto impacto y ponente en eventos académicos nacionales e internacionales.

Autor 3: Sandra Isabel Castañeda Caguana

Ingeniera Zootecnista, Magíster en Producción Animal y Doctora en Ciencia Animal con énfasis en Mejoramiento Genético Animal, título obtenido en la Universidade Federal do Piauí (Brasil). Actualmente se desempeña como docente-investigadora en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Sede Orellana, donde imparte asignaturas vinculadas a las ciencias zootécnicas, con énfasis en genética, reproducción, manejo productivo y sostenibilidad pecuaria. Su trayectoria académica y profesional se ha centrado en la mejora del rendimiento animal a través de prácticas innovadoras y éticas, promoviendo al mismo tiempo sistemas de producción compatibles con la conservación del medio ambiente. Ha participado en proyectos de investigación orientados a la adaptación genética de especies animales a condiciones tropicales, la conservación de recursos zoogenéticos locales y la implementación de estrategias de manejo sostenible en ecosistemas frágiles como la Amazonía ecuatoriana. Su labor docente y científica se enmarca en un enfoque integral que vincula productividad, bienestar animal y sostenibilidad ambiental.

Autor 4: María Augusta Morales León

Ingeniera Química con Máster en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente por la Universidad Politécnica de Valencia, especializada en tratamiento de aguas, gestión de residuos, legislación ambiental e impacto ecológico. Su enfoque multidisciplinario le permite abordar problemas ambientales con rigor científico-técnico. Ha colaborado en proyectos de investigación comunitarios y municipales para mejorar la gestión ambiental y reducir la contaminación. Actualmente es docente en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, impartiendo materias sobre ciencias aplicadas y control de contaminación. Su investigación, publicada en revistas de alto impacto, se centra en descontaminación de aguas y desarrollo de geopolímeros a partir de residuos industriales, aportando soluciones innovadoras y sostenibles. Destaca por su compromiso con el avance científico-tecnológico en pro del medio ambiente.

AFILIACIONES

PATÓGENOS EMERGENTES Y REEMERGENTES EN EL PARQUE NACIONAL YASUNÍ: UN ENFOQUE ECOSISTÉMICO Y DE CONSERVACIÓN"

Autor 1: Asterio Denis Barbaru Grajales

Docente Investigador

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Sede Orellana

Correo electrónico: asterio.barbaru@espoch.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2862-4558

Autor 2: Fredy Patricio Erazo Rodriguez

Docente Investigador

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Correo Electrónico: fredy.erazo@espoch.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0259-7712

Autor 3: Sandra Isabel Castañeda Caguana

Docente Investigador

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Sede Orellana

Correo Electrónico: sandra.castanieda@espoch.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/ 0000-0002-6311-0560

Autor 4: María Augusta Morales León

Docente Investigador

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Sede Orellana

Correo Electrónico: augusta.morales@espoch.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0009-0002-5900-149X

0
Would love your thoughts, please comment.x