Este libro es una valiosa guía práctica para la educación inclusiva, dirigida a docentes y profesionales de las Unidades Distritales de Apoyo a la Inclusión (UDAI) y los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE). Con un enfoque claro, el texto aborda temas esenciales como los problemas de aprendizaje y las necesidades educativas especiales. El pilar central de la obra es el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), una estrategia y herramienta fundamental para garantizar el derecho a aprender de cada estudiante.
El DUA es un paradigma innovador, basado en la neurociencia cognitiva, que se sustenta en tres principios básicos: ofrecer múltiples formas de representación, acción y expresión, e implicación y motivación. Estos principios invitan a los educadores a anticipar la diversidad en el aula, en lugar de solo reaccionar ante ella, con el fin de construir ambientes de aprendizaje verdaderamente inclusivos.
En esencia, la obra es una invitación a la reflexión sobre la práctica docente. Ofrece herramientas para diseñar experiencias de aprendizaje accesibles y significativas, que promuevan la autonomía, la equidad y la participación de cada estudiante. Además, reta a los profesionales a que la inclusión se convierta en una práctica diaria, impulsada por un profundo compromiso social y profesional.
Autores
Viviana Elizabeth Suárez Aldaz
Víctor Hugo Núñez Jiménez
Roberto Bernardo Usca Veloz
Alex Patricio Ramos Pungaña
Visualizador en línea
Autor 1: Viviana Elizabeth Suárez Aldaz
Psicóloga quiteña con 23 años de experiencia en la atención clínica, caracterizada por sensibilidad humana, ética profesional y compromiso con la población prioritaria. Autora del libro discapacidad visual e inclusión y otras publicaciones sobre discapacidad y desnutrición promoviendo prácticas basadas en evidencia y orientadas a la transformación social.
Autor 2: Víctor Hugo Núñez Jiménez
Víctor Hugo Núñez Jiménez, Doctor en Psicología y docente de la Universidad Estatal de Bolívar, con formación en psicoterapia y neurociencia educativa. Ha ejercido como decano y profesor universitario, investigador en inclusión y discapacidad, y autor de publicaciones científicas en psicología, educación y salud.
Autor 3: Roberto Bernardo Usca Veloz
Docente de Educación Superior con más de 12 años de experiencia, Autor de libros y artículos científicos con acreditación como investigador agregado 1 por la SENESCYT. Profesional con experiencia en el área de las ciencias exactas, electrónica y telecomunicaciones con manejo de herramientas informáticas.
Autor 4: Alex Patricio Ramos Pungaña
Ingeniero en Ecoturismo, Μ.Α. Inter American Studies de la universidad de Bielefeld-Alemania, con una amplia experiencia en: Cooperación internacional para el desarrollo de proyectos interdisciplinarios y multiculturales. Su línea de profesionalización es la "Economía Creativa" direccionado al desarrollo de proyectos sostenibles.
DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (DUA) ÉNFASIS EN LA NEUROCIENCIA EDUCATIVA PARA LA INCLUSIÓN
Autor 1: Viviana Elizabeth Suárez Aldaz
Docente Investigadora
Universidad Estatal de Bolívar
Correo electrónico: vsuarez@ueb.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3600-7012
Autor 2: Víctor Hugo Núñez Jiménez
Docente Investigador
Universidad Estatal de Bolívar
Correo Electrónico: vnunez@ueb.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8298-6069
Autor 3: Roberto Bernardo Usca Veloz
Docente Investigador
Universidad Estatal de Bolívar
Correo Electrónico: rusca@ueb.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6600-052X
Autor 4: Alex Patricio Ramos Pungaña
Docente Investigador
Universidad Estatal de Bolívar
Correo Electrónico: alex.ramos@ueb.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0009-0001-3617-5086