La agricultura ecuatoriana, un sector económico fundamental pero vulnerable a enfermedades graves como la Sigatoka Negra o el Tizón Tardío, tradicionalmente ha dependido de un uso intensivo de fungicidas, lo que conlleva un alto coste económico y un impacto ambiental considerable. La solución propuesta yace en la integración de algoritmos de optimización en la agricultura de precisión. Esta metodología busca la mejor solución posible para el manejo de cultivos de manera eficiente y sostenible.
Esto se concreta en la capacidad de determinar la cantidad mínima de fungicida requerida, establecer el calendario de aplicación óptimo para maximizar rendimiento y minimizar daño ecológico, y distribuir los recursos de control (químico, biológico, cultural) de la forma más efectiva. La optimización ofrece una vía inteligente y sostenible para el manejo fitosanitario.
Autores
Deysi Margoth Guanga Chunata
Roque Mauricio Palacios Zuñiga
Isidro Favian Bayas Morejón
Victor Danilo Montero Silva
Visualizador en línea
AUTORES
Autor 1: Deysi Margoth Guanga Chunata cambiar biografia de deysi
Psicólogo Educativo, Magister en Atención e inclusión a la diversidad y Magister en Neuropsicología, cuenta con amplia experiencia docente universitaria de pre y posgrado ha desempeñado cargos públicos y privados. Profesional de participación de eventos de actualización profesional en seminarios, congresos y talleres nacionales e internacionales. Actualmente es profesor de tercer nivel en la Universidad Estatal de Bolívar.
Autor 3: Isidro Favian Bayas Morejón
PhD, se desempeña como Director de Investigación y Vinculación y docente-investigador en el CIMABiF de la Universidad Estatal de Bolívar, cuenta con más de 70 publicaciones científicas y un libro. Sus investigaciones se centran en alimentos funcionales, microbiología aplicada, fitoquímica y biotecnología, con énfasis en compuestos bioactivos, seguridad alimentaria e innovación sostenible. Ha participado en congresos internacionales en Europa y Latinoamérica, promoviendo la vinculación ciencia-sociedad y el fortalecimiento de redes de investigación.
Autor 2: Roque Mauricio Palacios Zuñiga
El Dr. Roque Palacios, es Ingeniero Agrónomo por la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, tiene una maestría y Doctorado en Protección de Cultivos por la Universidad Federal de Pelotas, Brasil. Experiencia en agricultura 4.0, ciencias de las malezas, fisiología de acción de herbicidas, desarrollo de sensores, inteligencia artificial, entre otros
Autor 4: Victor Danilo Montero Silva
Ingeniero Agrónomo graduado de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB) Magister en Producción Agrícola sustentable En la Universidad Técnica de Ambato (UTA). Especialista en Producción Agropecuaria. Diplomado Superior en Créditos Transferibles y Acumulables en la Escuela Superior Politécnica del Ejercito, Diplomado en Gerencia de Empresas Agropecuarias
OPTIMIZACIÓN Y ALGORITMOS PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES EN PLANTAS TEORÍA APLICACIONES Y SIMULACIONES
Autor 1: Deysi Margoth Guanga Chunata
Docente Investigadora
Universidad Estatal de Bolívar
Correo Electrónico: deysiguanga@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6548-5585
Autor 3: Isidro Favian Bayas Morejón
Docente Investigador
Universidad Estatal de Bolívar
Correo Electrónico: fbayas@ueb.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2920-7155
Autor 2: Roque Mauricio Palacios Zuñiga
Docente Investigador
Universidad Estatal de Bolívar
Correo Electrónico: roquemauricio0@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8932-1676
Autor 4: Victor Danilo Montero Silva
Docente Investigador
Universidad Estatal de Bolívar
Correo Electrónico: vmonteroueb.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0009-0009-2137-534X