El café es un producto global clave, dominado por la variedad Arábiga (60%, mayor calidad) y la Robusta (40%, mayor rendimiento). En Ecuador, el café es vital económicamente, con la Arábiga representando el 68% de las hectáreas cultivadas. Ante los retos agronómicos, el estudio se enfoca en el injerto hipocotiledonar, una técnica que usa patrones Robusta para mejorar la resistencia y adaptación de la variedad Arábiga. El objetivo de la investigación fue medir las características agronómicas de estas plantas injertadas en las fases de semillero, vivero y plantación.
Visualizador en línea
AUTORES
Autor 1: Kleber Espinoza Mora CAMBIAR
Paola Estefanía Albán Trujillo, graduada en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo como Ingeniera en Marketing, Magister en Marketing y en Gestión de Proyectos. He realizado seminarios, cursos y talleres pertinentes y de trascendencia nacional e internacional. Docente investigadora en la Universidad Estatal De Bolívar.
Autor 2: Nelson Monar Gavilanes CAMBIAR
Ingeniera en Marketing, con Maestría en “Gestión de Marketing y Servicio al Cliente” graduada de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Preste mis servicios profesionales como Consultora y Asesora en Marketing en DISPROTEXTIL S.A en la Unidad Comercial, área de Marketing. Cumplí un rol de asesor en el centro de capacitación ACIBAG, inicié mi experiencia docente en la Unidad de Nivelación y Admisión Universidad Nacional de Chimborazo, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo de la ciudad de Riobamba, y en la Universidad Estatal de Bolívar. Posteriormente, en la misma Universidad Estatal de Bolívar me desempeño como docente universitaria en la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, Carrera de Mercadotecnia.
Autor 1: Kleber Espinoza Mora
Docente Investigador
Universidad Estatal de Bolívar
Correo Electrónico:
ORCID:
Autor 2: Nelson Monar Gavilanes
Docente Investigador
Universidad Estatal de Bolívar
Correo Electrónico:
ORCID: