LIBRO – RESILIENCIA INCLUSIVA: ENFOQUES Y METODOLOGÍAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS DE RIESGO

RESILIENCIA INCLUSIVA ENFOQUES Y METODOLOGÍAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS DE RIESGO

Fecha de Publicación: SEPTIEMBRE 2025


El concepto de resiliencia, que ha migrado desde la física a las ciencias sociales para convertirse en una pieza clave en la comprensión de cómo las sociedades gestionan las adversidades y las crisis, se enfrenta a un desafío crucial en el siglo XXI: la inclusión efectiva de las personas con discapacidad en su análisis y fortalecimiento. A pesar de los avances teóricos, ha persistido una "deuda académica y social" al postergar la integración de este grupo en los marcos de resiliencia y gestión del riesgo de desastres.

Este libro se erige como una respuesta a esa necesidad, ofreciendo una perspectiva que trasciende la visión abstracta de la resiliencia para anclarla en la realidad cotidiana de quienes enfrentan constantes barreras físicas, comunicacionales y estructurales. El trabajo evita tratar la discapacidad como una condición médica aislada, redefiniéndola como una cuestión de derechos y de contexto, donde las propias estructuras sociales reproducen la desigualdad y limitan la capacidad de respuesta ante una emergencia. El mayor aporte de la obra reside, por lo tanto, en su enfoque de la resiliencia como un derecho universal, no como un privilegio.


Para lograrlo, la obra se fundamenta en los principales marcos internacionales que orientan la gestión inclusiva del riesgo, destacando la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres. Estos instrumentos actúan como guías vivas, conectando los compromisos globales con las realidades locales mediante ejemplos concretos y la propuesta de indicadores de inclusión.

Un mérito distintivo es su carácter metodológico y práctico.

Frente a la tendencia de invocar la resiliencia sin herramientas concretas, el texto ofrece procedimientos claros y criterios técnicos para medir, evaluar y fortalecer la resiliencia en grupos con discapacidad. Se destaca el uso de métodos multicriterio, la adaptación de instrumentos y la validación ética de los procesos de recolección de datos, lo que lo convierte en una guía invaluable para investigadores, docentes y profesionales de la gestión del riesgo.

Finalmente, el valor más profundo del libro reside en su apuesta ética: promueve la resiliencia como un deber moral de la sociedad, no solo como un imperativo técnico. Al visibilizar la experiencia de las personas con discapacidad y garantizar su participación activa en la construcción de comunidades seguras, el trabajo se convierte en un precedente en la literatura, invitando a ver la diversidad como una oportunidad para enriquecer la capacidad colectiva de enfrentar las adversidades. El resultado es una obra que combina rigor académico, una sólida propuesta metodológica y un profundo compromiso social.

ISBN

URL: https://grupoblr.com/2025/10/16/libro-resiliencia-inclusiva-enfoques-y-metodologias-para-personas-con-discapacidad-en-contextos-de-riesgo/

URL
RESILIENCIA INCLUSIVA: ENFOQUES Y METODOLOGÍAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS DE RIESGO

El concepto de resiliencia, crucial para la gestión de crisis y desastres en el siglo XXI, ha evolucionado desde la física hasta las ciencias sociales, pero persiste una omisión crítica: la plena inclusión de las personas con discapacidad. Este libro se propone saldar esta deuda académica y social, ofreciendo una perspectiva transformadora. La obra sitúa la resiliencia en la vida cotidiana de este colectivo, entendiendo la discapacidad no como un atributo individual o médico, sino en su relación directa con las barreras estructurales, sociales y comunicacionales que exacerban las desigualdades y limitan su capacidad de respuesta en emergencias.

El texto invita a redefinir la resiliencia como un derecho fundamental de todas las personas, despojándola de la noción de ser un privilegio reservado a quienes poseen más recursos. La solidez de este trabajo se ancla en los principales marcos normativos internacionales, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres. Estos instrumentos se utilizan como guías vivas que enlazan los compromisos globales con las realidades locales, proponiendo indicadores y metodologías para una gestión de riesgo auténticamente inclusiva. Un aspecto central del libro es su carácter metodológico y práctico. Ofrece herramientas, procedimientos y criterios técnicos rigurosos para medir, evaluar y fortalecer la resiliencia en grupos específicos. Mediante la adaptación de instrumentos y el uso de métodos multicriterio, la obra se convierte en una referencia esencial para investigadores y profesionales al dotar de métrica y rigor a un concepto que a menudo se mantiene en el discurso abstracto.

Autores

Carlos Fabian Ramírez Chimbo

Christopher Gabriel Espinosa Ruiz

Luis Hernán Villacís Taco

Paúl Alexander Flores Gavilánez

Descargar el libro

Visualizador en línea

AUTORES

Autor 1: Carlos Fabian Ramírez Chimbo

Ingeniero en Administración de Empresas (UCE), Magister en Agronegocios Internacionales (UIDE). Servidor público como Técnico de Agronegocios, proyectos, planificación y cooperación internacional en
GAD municipales y como consultor privado y para la SENPLADES en PDOT. Profesor universitario en UCE, Universidad Metropolitana de Quito, UNITA, Universidad Técnica de Ambato y en la Universidad Estatal de Bolívar.

Autor 3: Luis Hernán Villacís Taco

Profesor e Investigador de pregrado y posgrado en la Universidad Estatal de Bolívar, en la parte académica ha participado como director de proyectos de investigación, publicaciones científicas, ponente en congresos científicos y en el ámbito privado consultor en el área de geomática, planificación y ordenamiento territorial.

Autor 2: Christopher Gabriel Espinosa Ruiz

Ingeniero en Comercio Exterior, Magíster en Gestión Empresarial basado en Métodos Cuantitativos, Investigador acreditado por la SENESCYT. Profesor en la Universidad Estatal de Bolívar, impartiendo asignaturas de programación, metodología de la investigación y bioestadística. Experiencia centrada en estadística e investigación, con participación en proyectos multidisciplinares fomentando la integración de saberes, la producción científicaIngeniero en Comercio Exterior, Magíster en Gestión Empresarial basado en Métodos Cuantitativos, Investigador acreditado por la SENESCYT. Profesor en la Universidad Estatal de Bolívar, impartiendo asignaturas de programación, metodología de la investigación y bioestadística. Experiencia centrada en estadística e investigación, con participación en proyectos multidisciplinares fomentando la integración de saberes, la producción científica.

Autor 4: Paúl Alexander Flores Gavilánez

Ingeniero Civil con Maestría en ESPOL. Especialista en proyectos y consultoría civil geotécnica. Desarrollo soluciones técnicas y económicamente competitivas, integrando aspectos sociales, éticos y ambientales.

AFILIACIONES

RESILIENCIA INCLUSIVA: ENFOQUES Y METODOLOGÍAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS DE RIESGO

Autor 1: Carlos Fabian Ramírez Chimbo

Docente Investigadora

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico: cramirez@ueb.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0009-0008-4576-9987

Autor 3: Luis Hernán Villacís Taco

Docente Investigador

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico: ihvillacis@ueb.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7062-4471

Autor 2: Christopher Gabriel Espinosa Ruiz

Docente Investigador

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico: cespinosa@ueb.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0785-109X

Autor 4: Paúl Alexander Flores Gavilánez

Docente Investigador

Universidad Estatal de Bolívar

Correo Electrónico: paul.flores@ueb.edu.ec

ORCID: https://orcid.org/0009-0003-1428-1421

2
0
Would love your thoughts, please comment.x