Este trabajo plantea la urgencia de implementar estrategias didácticas innovadoras para fortalecer la educación ambiental en estudiantes de sexto año de Ecuador, buscando que transformen la información en acciones responsables y duraderas. El texto destaca que la educación ambiental es vital porque enseña la interconexión de todos los elementos de la naturaleza y contrarresta el uso desmedido que provoca daños.
Las estrategias didácticas son esenciales porque hacen el aprendizaje divertido, práctico y participativo, usando ejemplos reales que trascienden el aula y benefician a la comunidad. Es fundamental que estos métodos se enfoquen tanto en conocimientos como en actitudes y habilidades prácticas. Para ello, se proponen cuatro ejes de trabajo: contenidos básicos de ciencias naturales, estudio de las plantas, valoración de la biodiversidad y uso consciente de la energía, con el fin último de formar ciudadanos comprometidos y conscientes con el ambiente global.
Autores
María Lorena Noboa Torres
Jonathan Patricio Cárdenas Benavides
Juan Eloy Bonilla
Diana Catalina Ayala Gavilánez
Visualizador en línea
Autor 1: María Lorena Noboa Torres cambiar de todos la descripción
Magíster en Educación y especialista en Gestión Educativa, docente universitaria en la carrera de Educación Básica de la Universidad Estatal de Bolívar, su labor combina investigación, innovación y vocación pedagógica, contribuyendo al fortalecimiento del proceso de enseñanza y al compromiso con una educación de calidad
Autor 2: Jonathan Patricio Cárdenas Benavides
Docente Universitario Principal con escalafón 1 y grado científico de PhD, postgrados internacionales en Cuba, Colombia, Chile, autor de libros y artículos científicos, y miembro del equipo de desarrollo del modelo educativo "La Universidad Humana y Cultural", basado en el enfoque pedagógico humanístico-cultural, actúa como evaluador AD-HOC, se desempeña como docente y asesor en investigación para estudiantes de pregrado, posgrado y doctorado, a nivel nacional e internacional.
Autor 3: Juan Eloy Bonilla
Doctora en Física y Matemática, Licenciada en Física y Matemática, Especialista en Docencia Universitaria con la Universidad de Nariño Colombia, Magister en Informática Educativa y Multimedios con la Universidad de Los Lagos Chile. Docente en Educación Inicial, autora de libros y artículos científicos nacional e internacional.
Autor 4: Diana Catalina Ayala Gavilánez
Doctorando del programa de Estadística Matemáticas de la Universidad nacional de tumbes, Master en Matemáticas con mención en Modelación y Docencia por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Master en Finanzas y Economía Empresarial por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, docente investigador en la Universidad Estatal de Bolívar, coordinador de carreras de pregrado y posgrado, autor de artículos científicos y miembro de proyectos de investigación y vinculación.
Jhon Alexander Romero Gaibor
Estefania Alexandra Silva De La Pared
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU FORTALECIMIENTO A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Autor 1: María Lorena Noboa Torres
Docente Investigadora
Universidad Estatal de Bolívar
Correo electrónico:
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1730-7098
Autor 2: Jonathan Patricio Cárdenas Benavides
Docente Investigador
Universidad Estatal de Bolívar
Correo Electrónico:
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9760-602X
Autor 3: Juan Eloy Bonilla
Docente Investigador
Universidad Estatal de Bolívar
Correo Electrónico:
ORCID: https://orcid.org/0009-0007-8308-6100
Autor 4: Diana Catalina Ayala Gavilánez
Docente Investigador
Universidad Estatal de Bolívar
Correo Electrónico:
ORCID: